martes, 23 de septiembre de 2014

Los esmaltes a fuego no tienen referencia "oficial", sí informal (números) nº 73 "Acueducto, esmalte a fuego"

El esmalte a fuego suele tener medidas "pequeñas". Lo que no impide que se pueda utilizar como "substituto" o "complemento" de óleos, por ejemplo. 

Es lo que ha pretendido mi tío Paulino - recuerden que en la actualidad es Rubén, sobrino de Paulino, quién gestiona estos blogs o galería online - , pero no ha obtenido éxitos en metrología : el Cobre no respeta esas temperaturas y actúa a capricho por lo que los marcos o presupuestos han de ser reconfigurados sobre la estimación inicial.

Ello obliga a que lo precios de venta puedan ser excesivos; pese a que los esmaltes cumplen la función de rellenar un espacio complementando el "cubierto por óleos".

En el fondo Paulino está realizando una discriminación de precios de tercer grado, considerando el tiempo de compra como referencia; es decir tras haber comprado un óleo el propio creador de aquella obra te ofrece la posibilidad de complementarlo con una técnica diferente pero más durarera (teóricamente infinita), aunque más cara. 

Los esmaltes no tienen referencia comercial

No es un producto en el amplio sentido del termino : es decir que no tiene una especificación técnica verificable (o garantía). 

Pero estéticamente es de las obras que más éxito ha tenido de mi tío Paulino: ejemplos hay de exposiciones como la realizada en ASEMA que se detalla en el blog de exposiciones dentro del siguiente enlace Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: ASEMA es importante para Paulino : exposición de esmaltes a fuego en 1991. Algunos ejemplos. Exposición "antigua", pues fue realizada en 1991 (hace 33 años concretamente, pues Rubén está actualizando estos blogs desde 2024). 

Acueducto en esmalte a fuego

El monumento que mejor define la ciudad de SEGOVIA, aunque sólo sea porque se ubica en el mismo centro histórico de la misma.

Para entender su importancia se adjunta el enlace a los grabados que sobre este monumento existen; obviamente se ubica el enlace en el blog de grabados de segovia y publicaciones Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Grabado de Monumento de Segovia : Acueducto

El esmalte a fuego se realiza sobre Cobre típicamente; por su ductilidad pero su bajo punto de fusión juega "malas pasadas" en cuestiones de metrología. 

Se muestra un archivo digital con la obra y marco:


Acueducto desde San Millán, Segovia,  esmalte a fuego sobre cobre

En el listado informal de esmaltes de Paulino tiene el número 73

Las medidas de los esmaltes son 18.13 o 16.16 cms

Son todos los realizados por Paulino en Cobre y enmarcados. 

Una exposición en el Café del Infante como ejemplo 

Ya se ha comentado antes sobre la exposición en ASEMA , pero fue un divertimento. 

El café del infante en Villaviciosa de Odón albergó una exposición más seria : fue en la calle Arroyo , número 12 de esta localidad. 

Tienen un blog pero desde el año 2018 no lo realimentan con regularidad, por lo que no os "paso" la dirección del mismo. 

Pese a que en el "futuro" seguramente se publique una entrada sobre aquella exposición, realizada en el año 1999, comentaros que todos los esmaltes a fuego se "tasaron" a 15.000 pts.

Tanto los que tenían 18.13 cms de medida como el de la foto; como los que la tenían de 16.16 cms.

Fue en Abril de 1999, repitiéndose la exposición en la casa Palacio de Godoy también en VILLAVICIOSA. 

Casa Palacio Godoy en villaviciosa de Odón (Madrid)

Para que se hagan una idea, un óleo en aquella exposición en 27.22 se tasó en 29.000 pts. 

Por tanto un incremento de prácticamente el doble, pero es que un óleo es un elemento de mucha mayor costo por parte del artista. Por ejemplo un dibujo a lápiz de aquella exposición costó 25.000 (medidas de 50.36 cms).

Como ven esta teoría que estoy analizando sobre los esmaltes a fuego merece ser "revisada", incluso por el propio cliente. Desde luego que estoy abierto a ello; como saben para información comercial sobre la obra de mi tío disponen del enlace externo 24 del blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com (es mi canal de whatsapp). 

Página sobre esmaltes 

La numeración de estos esmaltes, así como el proceso seguido para la consecución de los mismos está en el siguiente enlace de este mismo blog Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: Esmaltes a fuego: algunas fotos, proceso y lista "informal" de esmaltes (son 84 en total) .

En ella se cita 800 ºC hacen que el Cobre no cubra una planificación metrológica realizada por el artista, lo que implica un mayor costo en marcos por ejemplo .

También tienen el listado completo de esta técnica porque resulta manejable. 

Explicación de sobrecostos (y sobreprecios)

Sin embargo no se comenta que los esmaltes conseguidos en medidas de 16.13 cms son excepción : es decir es obra fallida por esas cuestiones de metrología; por otro lado la obra en medidas de 6-7 cms ni ha quedado "archivada". 

Es decir tu piensas en una obra para 18.13 o 16.16 y te encuentras con estas "otras medidas fallidas": debes imputar los costos en "modo cruzado", de una obra hacia el resto. 



No hay comentarios: