Imágenes de esmaltes que pueden aparecer también como entradas en el blog
EStos son algunos de los esmaltes más significativos de Paulino .
![]() |
Chica sobre pájaro. Esmalte de 19.24 cms |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Composición sobre Segovia. tamaño 13.18 cm |
![]() |
Minarete y puente. Fantasia
Minaret
and bridge. Fantasy
|
Cómo se hace un esmalte
El esmalte es polvo de vidrio coloreado con óxidos metálicos
Esencialmente se basa en colocar el esmalte en polvo sobre la placa de cobre y fundir a más de 800º el vidrio sobre el cobre.
Retocar y firmar.
El tamaño de las placas esta condicionado por la temperatura que requiere la cocción, que cuanto más grande sea el horno, más resistencia, lo que condiciona el voltaje y la intensidad.
Pasos
Para dar por concluida una placa, hay que resolver antes los siguientes pasos:
1º Antes de nada hay que tener muy claro que es lo que voy a hacer. Ello implica hacer bocetos y estudiar antes muy bien el motivo. Se impone partir de un dibujo o pintura resuelto. Y si procede, resolver el motivo por grafismo, y si se tiene intención de repetirlo varias veces, resolverlo por las plantillas. Téngase en cuenta que aun siendo el mismo dibujo, la entonación puede ser totalmente diferente.
2º Lavar los esmaltes. De lo contrario, cualquier mota puede dejar un residuo carbonoso que reste belleza a la pieza cuando no un hueco difícil de solucionar. Los esmaltes que vende el comercio, generalmente ya vienen lavados y listos para usar
3º Hacer pruebas de color en pequeños trozos de cobre. El esmalte no tiene el color que va a tener cocido. Incluso cambia o por pasarse de grados de temperatura, o por que se trasparente la base, bien por poca cantidad o por que sea transparente.
4º Preparar las placas que para que agarre el esmalte deben estar perfectamente limpias. Si son finas hay que reforzarlas, para lo cual se bombean, se pone una capa de contraesmalte, y se cuecen para que se fije.
5º Dibujar en la placa. Esta es una operación artística y la más larga y cuidadosa. Sobre una base de fundente ya cocido en la placa, dibujar el motivo con los colores de esmaltes que el boceto requiera o según lo que se pretenda. Con los esmaltes grasos se puede previamente hacer las líneas más importantes como si se pintara al óleo con un pincel. Para que no se nos vaya el dibujo, lo cocemos. Es frecuente que una placa lleve varias cocciones, más una al final para retocar y firmar con esmaltes grasos.
6º Tenerla a observación unos días para ver si nos satisface.
7ª Enmarcar.
Dar con el adecuado es más difícil de lo que parece. Aunque un toque de color
pequeño hace generalmente bien en cualquier ambiente.
Listado "informal" de esmaltes. No es referencia comercial
Son 29 en 16.16 cms y 55 en 18.13 cms.
El número figura en la parte izquierda, se puede considerar una pseudo referencia comercial.
Se puede decir que sólo algunos esmaltes disponen de este número de orden cronológico, pero que nada tiene que ver con la calidad artística de cada uno de ellos.
Esmaltes de 16x 16
cm
1
Puerta, minarete u muralla
2
Personajes fantasticos en b/n
3
Cabeza de papagallo
4
Dos peces
5
Parador Nacional
6
Alcazar desde pinarrillo
7
Monasterio del Parral en grises
8
Alcazar desde el pinarillo en azules
9
Monasterio de San vicente
10 Alcazar desde patio de armas,
morados
11 El parral en azules
12 Alcazar desde patio de armas
en azules
13 C/ la potenda desde arriba
14 Puerta del Pza Socorro
15 San Martín y Catedral al
fondo, en azules
16 Alcazar desde patio de armas
en azules
17 Veracruz y Alcazar
18 Alcázar desde Puente S Marcos
19 Alcázar desde el Pinar
59 Catedral 1 en
morados
60 Catedral 1 en
azules
61 Catedral 1 en
verdes amarillos
62 Catedral 1
Azules, morados
63 Alcazar desde el
puente San Marcos
64 Puerta del
Socorro, verdes, azules
65 Casa Candido
66 Monasterio del Parral, gruises, verdes.
67 Catedral 1,
ocres, rojos, cielo grises
Esmaltes a fuego
de 18x13
21 Desnudo en la terraza
22 Carro y barracas,A
23 Barcos para calafatear, N
24 Arco de benidorm en azules, N
25 Castillo Ibiza desde el
puerto, N
26 Puerta de San Andrés, A
27 Carro y barraca en azules, A
28 Puerto de Ibiza, N
29 Pueblo castellano en azul y
morados
30 Pueblo castellan en verdes
31 La catedral desde la Merced,
en verdes
32 Alcazar desde S Marcos,
verdes y azules, A
33 Acuerducto desde el
cementerio, marrones, A
34 Acueducto solo, N
35 Acueducto desde el
cementerio, azules, A
36 Cabaña de Puerto Pajares, N
37 Cabaña de Puerto Pajares, II,
N
38 Alcazar en rosas y azules, N
39 Acueducto desde Camino nuevo,
N
40 Acueducto desde el Cementerio
en azules y grises, A
41 Alcazar desde la Fuencisla,
azules,informal, N
42 San Martín al reves, N
43 Acueducto solo, amarillos, N
44 Rincón de Ibiza, N
45 Barrio de pescadores, rojos,
A
46 Casas de Enguera, A
47 Alcazar desde el Pinarillo,
ocres y marrones, A
48 Catedral desde le Pinarillo,
grises,azules, verdes, N
49 Acueducto desde el
Cementerio, A
50 Catedral con calle s Juan,
Azules, N
51 Catedral y calle S Juan, Mod
2, N
52 Acued desde S Lorenzo en
amarilllos, N
53 Acueducto desde S Millán,
verdes, amarillos, N
54 Acueducto desde Pza Roma,
azules, verdes, A
55 Acueducto desde Plaza Roma,
cerdes amar, A
56 Torre y muro Veracruz, vedes,
azules, informal.
57 Pueblo castellano.
58 Catedral y C/ San Juán en
verdes y azules.
68 Acueducto 1 Desde
el C, azules, granates, ocres, N
69 Acueducto 89. Casi todo azul
70 Acueducto 1,
marrones, verdes, N
71 Acueducto desde escaleras, N
72 Acueducto 1 verdes, rojos,
73 Acueduvto desde
San Millan, amarillos, N
74 Acueducto desde
Plaza Roma, morados azules, A
75 Catedral 1 en ocres
76 Catedral 1, verdes, N,
77 Catedral 2 beig ocre, azul, A
78 Catedral 2,
verdes, azules, A
79 Catedral desde la Merced, N,
80 Veracruz y
Alcazar, N
81 Cala, N
82 Calle de Sitges,
N
83 Torre y casas de
San Lorenzo
84 Pueblo castellano, marrones azules
No hay comentarios:
Publicar un comentario