domingo, 31 de agosto de 2014

Un dibujo que recrea el arte clásico : Ref. 932 - D Venus (y también Ref. 931 - D). La educación es para formarse.

Una obra de la que ya se ha hablado antes en este blog , pero aquí nos centraremos en la técnica del claroscuro. 

Se trata de una recreación de estaturas clásicas : concretamente de VEnus; ya decimos que una recreación de  la que Paulino es bastante amigo. 

Modelado

De lo que se trata es de recrear con un dibujo plano el modelado al que todos nos sorprende al contemplar el arte clásico. 

Dos obras cumplen con esta función fundamentalmente en el listado de dibujos de Paulino :

  • 932 - D en la que se centra esta entrada del blog

  • 931 - D que se muestra para contextualizar aún más la entrada

932 - D Venus

La diferencia entre VEnus  y Venus de Milo es que se trata de un antes y un después del ascenso a los cielos; por decirlo de alguna manera. 

La primera se representa sin ninguna amputación (932 - D), mientras que la segunda tiene amputados sus brazos (931 - D). 

Dibujo de una estatua con la técnica del claroscuro. Propiedad particular. Periodo de formación.

Ref. 932 - D

Hagámonos una idea de lo representativo que es una obra de 100.70 cms. ; ya se han mostrado dibujos con anterioridad de estas medidas. 

La técnica usada es lápiz compuesto para recrear el claroscuro. En ese sentido muchos dibujantes aprovechan el "claro del papel" para que el tono blanco sea claramente de contraste con respecto al oscuro; que se obtiene con el "Carboncillo"

Ref. 931 - D Venus de Milo

La otra obra, que "compite" con esta , la venus de Milo se muestra a continuación:

Ref. 931 - D Venus de Milo

Obras del período de formación no podían ser de libre elección

De las lecturas que Paulino realizó en su infancia se destacan algunas : El Coyote de J. Mayorquí como muchos jovenes de aquella época, también El Capitan Trueno, El Pequeño Enmascarado>, ....

Pero obviamente los planes de estudio eran y son en España dirigidos por profesionales de la Pedagogia y la psicosociología. 

Desde ese punto de vista se entiende que se deba retratar a los clásicos y conseguir técnicas desde el dibujo parecidas al modelado

Ello puede explicar que estas prácticas (que fueron obligadas durante el período de formación) no hayan sido seguidas con posterioridad por Paulino; pese a que en muchos casos él ha pintado por devoción, más que por necesidad. 

Siempre ha contado con un sueldo fijo de profesor de Dibujo Técnico. 

No hay comentarios: