domingo, 31 de agosto de 2014

REf. 391 "Chico en Cuclillas". Paulino trabajó con el lápiz compuesto y el pene como estudiante. Luego, consiguió una de sus obras mayores.

Quizás estemos ante el dibujo de mayor calidad en la técnica de Sanguina : una técnica en la que Paulino puede considerarse especialista. 

Tiene dibujos en diferentes tamaños, y todos ellos con referencia comercial para su venta. 

Quién escribe es su sobrino, Rubén, que modestamente trata de dar salida a la amplia obra de mi tío; teniendo en cuenta su edad y que siempre he tenido contacto con el ARTE en mi familia : mi padre es artista multidisciplinar : ceramista, pintor, artista digital .... ;  y mi tío es uno de las más significativos pintores de la SEGUNDA MITAD del SIGLO XX en SEGOVIA. 

Obra de mucha calidad técnica : Visillo junto con SANGUINA

Con idea de transmitir movimiento se realiza esta obra con esta difícil combinación en el dibujo : Visillo y SANGUINA. 

Dibujo del natural.

En esta figura se intenta representar el movimiento, la intención de ponerse de pie de inmediato.

Es un dibujo realizado cuando estudiaba.  

Como en otros dibujos, la especie de visillo es muy posterior.


Una medida extraña "Chica de Pie y de Espalda" (período de formación) : 100 (alto) . 65 (ancho) cms. Es Dibujo del Natural.

La espalda femenina ha sido representada en varias ocasiones en la trayectoria de Paulino (recuerden que escribe su sobrino , Rubén , gestor en la actualidad del blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com y de los 7 blogs que cuelgan de él configurando una completa galería online). 

Sin lugar a dudas su obra más destacada en este sentido puede visualizarla en la penúltima entrada (2024 - octubre) de este blog sobre dibujo, retrato, esmalte y obra en pinacoteca pública o privada ; en relación a la técnica de la sanguina :

  • Obra Ref. 398 Chica de pie y de espalda

Paulino L. Tardón un licenciado tardío

Pero cualquier obra que Paulino haya realizado a nivel de dibujo, donde él tiene más formación teórica y como profesor : no olvidemos que esa es la especialidad que ha dado en diferentes institutos ; siempre habrá sido por el poso dejado por sus estudios

Paulino es el mayor de 3 hermanos artistas

Piensen que la principal cualidad distintiva de Paulino en relación a sus hermanos es que él llega al mundo del dibujo y el arte tras un devenir realmente azaroso:

  • Su padre Paulino, ordenanza de Banco, sí tuvo un sobrino que siguió su legado en el banco (Mauricio , en el antiguo hispano americano). 
  • Paulino pintaba con su hermano PAco (nacido en 1937 versus Paulino nacido en 1935).
  • El trabajo de ebanista sí fue algo , sin embargo, que Paulino realizó desde muy crio. En ese sentido desarrolló una importante habilidad con los trabajos manuales. 
  • Fue la mili la que desarrolló la importancia del estudio en Paulino, y la lectura de prensa lo que le hizo destacar de entre el resto de "mozos", y su reconocimiento como Sargento. 
  • También fue importante su labor como conserje en la escuela de formación profesional del ejercito.
  • A su vez Paulino trabajó como empresario de la venta de libros , algo que le hizo poder financiarse unos estudios ; porque en aquella época lo que yo (recuerden su sobrino Rubén escribe) hice de estudiar becado (que tampoco digo que no tenga méritos) era imposible por la situación política en ESpaña.

Un dibujo que recrea el arte clásico : Ref. 932 - D Venus (y también Ref. 931 - D). La educación es para formarse.

Una obra de la que ya se ha hablado antes en este blog , pero aquí nos centraremos en la técnica del claroscuro. 

Se trata de una recreación de estaturas clásicas : concretamente de VEnus; ya decimos que una recreación de  la que Paulino es bastante amigo. 

Modelado

De lo que se trata es de recrear con un dibujo plano el modelado al que todos nos sorprende al contemplar el arte clásico. 

Dos obras cumplen con esta función fundamentalmente en el listado de dibujos de Paulino :

  • 932 - D en la que se centra esta entrada del blog

  • 931 - D que se muestra para contextualizar aún más la entrada

932 - D Venus

La diferencia entre VEnus  y Venus de Milo es que se trata de un antes y un después del ascenso a los cielos; por decirlo de alguna manera. 

La primera se representa sin ninguna amputación (932 - D), mientras que la segunda tiene amputados sus brazos (931 - D). 

Dibujo de una estatua con la técnica del claroscuro. Propiedad particular. Periodo de formación.

Ref. 932 - D

Más encaje sobre estatuas clásicas : otro dibujo de estatua (como Ref. 920) ; pero aquí combinado con TIZA BLANCA

El sentido comercial de una obra no es claro para muchos de los clientes, ni siquiera para quién escribe : Rubén, sobrino de Paulino, quién en la actualidad gestiona los blogs ante la selinidad de mi tío. 

Ya se mostraron con anterioridad dibujos de encaje a estatua en este mismo blog de dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacoteca público / privada.

Seguro que encuentran similitudes con este dibujo : Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: El color puede crear efectos : encajándolo en estatua clásica. Obra Ref. 920 "Dibujo de Estatua" (100.70 cms) (pintorplorenzo.blogspot.com)

Si bien en aquel, referenciado como 920 venía representado Hermes en su versión frontal, aquí parece que tenemos ese mismo ser mitológico pero en su versión de espaldas. 

Un dibujo más de Estatua Clásica

Aquí se ha mostrado ya el anterior dibujo, puesto que también luego se usó para crear un cartel entre otras cosas (recuerden que existe un blog específico sobre acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos dentro de toda esta galería online; que siempre resulta accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com). 

La obra objeto de esta entrada puede verse a continuación:

Dibujo de estatua 100.70 cm

Ref. 358- D, Chica recostada sobre hombro izquierdo. IGUAL QUE LA ENTRADA ANTERIOR. Publicada en INSTAGRAM.

Este blog afortunadamente mantiene una coherencia temática : al igual que Ref. 390 (entrada anterior) se muestra aquí un primer dibujo del natural (1978), que luego es referenciado comercialmente (año 2000) con la Ref. 358 y el título "Chica Recostada sobre Hombro Izquierdo".

También es en lapiz compuesto, y con el visillo hecho posteriormente como ocurría con Ref. 390 pero aquí exiset otra particularidad técnica : en la actualidad este producto se encuentra pegado a tabla.

Ref. 358 -D Chica Semitumbada y de espaldasç

La verdadera referencia de este dibujo es 358-D , no porque ocurra así siempre; sino porque aquí existe otra referencia de óleos con ese mismo número. 

Luego como curiosidad se mostrará qué oleos son estos , pero al final de la entrada. 

El dibujo, que es realmente notable, se muestra a continuación:

Dibujo del natural, es de 1978,y en el 2000 se añadió la especie de visillo. Pegado a tabla.

Medidas son de 50 (alto) x 65 (ancho) cms; independientemente de lo que diga el pie de foto 

Realmente la medida estándar en dibujos para este orden de magnitud es de 50.70 cms


Ref. 390 Chico tumbado sobre la espalda : un bello dibujo pintado con la técnica del visillo (existe Ref. 390 -D)

Primero se realiza el dibujo del natural (período de estudiante 1978). 

Luego se le consigue dar un trazo comercial y una referencia. 

Esta es la historia del siguiente dibujo que se muestra de Paulino.

Ref. 390 Chico tumbado sobre la espalda

La obra con esta referencia se muestra a continuación :

Dibujo del natural sobre 1978, la especie de visillo es muy posterior.

Vemos en la firma parte inferior derecha : que es 1978 (primera fecha) y 2000 (segunda fecha)

SE trata de dibujo al Lápiz Compuesto. 

También es una de las primeras referencias creasdas por Paulino en relación al Pene Masculinio

Doble dibujo (al pastel) para un único titulo : Chica desnuda con globos. Cuando es del natural domina el tono pastel.

El pastel como formato de dibujo permite obtener maravillosos colores. Este es el ejemplo de esta entrada. 

Se trata de un dibujo de importantes dimensiones : 92.73 cms . 

Dibujo con globos, dos dibujos o uno solo?

Dibujo del natural al pastel sobre papel de color de 92.73 cm, enmarcada con marco metálico y protegida con acetato transparente.

Dibujo del natural al pastel

Medidas de 92.73 cms

Paulino ampliando medidas luego creó otro dibujo similar, pero no en su período de formación. 

Chica con globos . medidas de 100.70 cms

Se muestra a continuación este precioso dibujo:

Dibujo al pastel

En relación al anterior no es dibujo del natural

1978

Esta medida la aportan varios dibujos significativos de PAulino :

Incluso hay un tercer dibujo con globos : técnica de la Sanguina

ESta misma obra también se ha realizado en Sanguina con Ref. 380 como puede verse en la siguiente entrada de este mismo blog: Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: Técnica de Sanguina (en dibujo) puede dar obras exquisitas como 943 - D (o 391) Chico en Cuclillas (pintorplorenzo.blogspot.com) : Ref. 380 la chica de los globos.

La sanguina es una técnica poco utilizada de manera general, en particular en la obra de este profesor y especialista en dibujo. 

Pero Paulino la domina : prueba de ello es que muchas de sus obras son producto comercial (con referencia). 

Resulta notable si se comparan los dos dibujos de chica de los globos , obviando el dibujo del natural donde las licencias y el tiempo son menores : apareciendo por tanto el color del pastel como uno más dentro del dibujo

Doble obra de Chica de los Globos

Izquierda al Pastel - Derecha a la Sanguina (Ref. Comercial 380)

Medidas de ambos dibujos 100.70 cms

El dibujo objeto de esta entrada : Chica con Globos. Dibujo al pastel del natural 93.72 cms

Información Comercial

Dentro de mis limitaciones como dibujante (escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino); fundamentalmente en relación a un especialista como Paulino, ofrezco los siguientes canales para la comercialización de estos dibujos : enlace externo 24 del blog central pauliniolorenzotardon.blogspot.com o email rlorenzoaraujo@gmail.com

Temática del Desnudo  Femenino

Temática recurrente en la obra de dibujo de PAulino (se irán mostrando sucesivas entradas con "Desnuda" fundamentalmente en este blog de dibujos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas :

  • Chica desnuda con culebras
  • Desnuda sentada en cojín
  • Desnuda entre las hojas

  • Desnuda miedosa

  • Desnuda sentada con camisa . Dibujo de 46.38 cms vendido en 1984 a Aurora, de Óptica Aluche.
    • Prueba de que muchos dibujos, pese a ser obras sin referencia comercial se han vendido por su calidad



Susto de un pez. Tambíén experimental , pero el embrión de obra comercial : Ref. 919 Dibujo sobre papel "Susto de un Pulpo"

Una obra de mucha más enjundia que la anterior, al menos según el modesto criterio de quién escribe es "Susto de un Pez" (recuerden que gestiona los blogs - 2024 - el sobrino de Paulino - Rubén Lorenzo - ante el estado de selinidad  de mi tío). 

Y también de mayor enjundia que otros dibujos figurativos que se mostraron con anterioridad.

Esta es una obra cuasi definitiva. 

Conceptos que muestra este dibujo

Muchos de estos conceptos ya se trasladan a la obra definitiva Ref. 919 Dibujo de "Susto de un Pulpo" de medidas 33.46 cms. 

Pero este es un previo de aquel, simplemente. 

Se muestra:

  • mujer desnuda, una constante en el dibujo de Paulino. 
  • chica sentada, también es frecuente encontrar la cama - o silla - u otros en sus dibujos
  • la playa , algo menos frecuente pero sí el mar aparece con frecuencia en la obra de Paulino. 
  • el pez , que sí aparece con frecuencia tanto en sus obras de mitología como en su representación de la sirena. 
  • el clarooscuro : casi todos los dibujos de su período de formación lo utilizan. 
  • el susto : también es frecuente el hecho de la sorpresa cuando 2 seres o culturas conviven en un entorno limitado u hóstil. Aquí la playa es hóstil tanto para la chica como para la figura de fantasía que aparece. 
  • la fantasía; obviamente personajes figurativos sin una representación clara en la realidad. 

Dibujo susto de un pez

El dibujo es una fantasía con la técnica del claroscuro

Susto de un pez

un previo de Dibujo Ref. 919 "Susto de un Pulpo"


Dos modelos, otro dibujo al Lápiz compuesto : este de su época de estudiante, 1978.

LA obra en dibujo y lápiz compuesto supone una importante cantidad de unidades, o piezas a la venta.

Ya en este blog se han ido publicando diferentes de estas obras . Aquí, sin embargo, existe el dibujo del natural lo que le confiere un tono diferente a la figurativa que hasta hora se venía representando en el blog. 

REcuerden que escribe Rubén, sobrino de Paulino, y que este es uno de los siete blogs que resultan accesibles desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com

Modelos

La figura del modelo es realmente un clásico dentro del dibujo. 

Es obvio que por cuestiones de equidad se decidió representar la pareja heterosexual por excelencia: chico - chica . 

El año , claramente de estudiante, y dibujo realizado en el contexto de una asignatura de la escuela de bellas artes donde estudió Paulino : recordemos que Paulino tiene el título de profesor de dibujo por la Escuela Superior de San Carlos (escuela superior de bellas artes de Valencia).

Escuela de Bellas ARtes de San Carlos

Recomendable seguir su actividad en redes sociales (facebook fundamentalmente), así como su página web que está realmente bien. 

En el año 2018 cumplió una importante onomástica : 250 años. 

Dibujo experimental. Sin Referencia.

Obviamente como pasa con estos primeros dibujos de Paulino no tienen referencia : se trata de obra experimental. 

PEro muchos de ellos están disponibles como producto comercial. 

Para solicitar información sobre ellos pueden usar el enlace externo 24 del blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com

Dibujo del natural 1978.

El rayado o simulación de visillo es posterior.


Ref. 923-D, "Venus en Antifaz" se compara con obra Ref. 932-D "Venus" (obras que se comentan ya en entrada 920)

Dibujo realizado en Junio de 1976, Oposición a Profesores de dibujo. El antifaz es posterior.

La foto fue tomada por Paulino, en plena labor como artista plástico. 

Ref. 923 - D "VEnus en Antifaz"

Quién escribe (Rubén, sobrino de Paulino) prefiere este nombre para la siguiente obra (archivo digital de mayor calidad):

Medidas de 100 (alto) . 45 (ancho) cms independientemente del pie de foto

A lápiz compuesto

Ref. 932 - D 

Dibujo de similares medidas al anterior : 100.45 cms . TAmbién de Venus:

Dibujo de 100.70 Venus del Periodo de Formación

Ref. 932 - D

Ref. 931, "Venus de Milo". Una obra de menos tecnicismo que 920, "Dibujo de Estatua"; pero también de 100.70 cms

No olviden al observar esta entrada que quiénes estudian carreras universitarias, y más como fue el caso de Paulino (recuerden que escribe Rubén, sobrino de Paulino) que estudió con casi 40 años, que hay cierta vocación en ello

Por ello Paulino para su ingreso en la Escuela de San Carlos eligió a los clásicos. 

Ya Paulino, con su edad actual, me ha remarcado su interés por los clásicos en alguna ocasión: esperable en un profesor de dibujo por oposición en enseñanzas medias; y una trayectoria de decadas en institutos y colegios???? 

Pues no, más bien el modo habitual de comportamiento sería la orientación hacia nuevas tecnologías digitales

Por tanto consideren su afinidad con Paulino aquellos aficionados de la obra en escultura clásica.

Dibujo 931 "VEnus de Milo"

Así con este dibujo ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, Valencia, en 1976. Las normas establecidas fijaban 15 horas para concluir un dibujo con esta técnica : recuerden de la anterior entrada lápiz compuesto sobre difumino

Veánla a continuación:

Obra para ingreso en EScuela de San Carlos, 1976
Medidas 100.70 cms
Ref. 931 "Venus de Milo"
La estatua  mide unos  de dos a tres metros y hay que dibujarlo en un papel de 100x70 cm, dejando arriba y abajo un margen de más menos 3 cm

El color puede crear efectos : encajándolo en estatua clásica. Obra Ref. 920 "Dibujo de Estatua" (100.70 cms)

Uno de los dibujos más populares de Paulino con lápiz compuesto es este de "encaje de estatua clásica".

Ya ha sido premiado por ejemplo en forma de cartel divulgador de carnaval (cartel Ref. 485 renombrado como Vikingos).  Y digo "premiado" porque la trayectoria de Paulino ha sido mucho más destacada como cartelista que como dibujante.

Pero ese cartel ya aparece en entradas posteriores de este blog. 

920, de encaje (nos referimos a Hermes)

Centrémonos ahora en la obra referenciada como 920 en el inventario particular de Paulino. 

Pueden visualizarla a continuación:

Dibujo en período de formación

Medidas de 100.70 cms

REferenciada como 920

Título "Hermes encaje"

Características Técnicas de un dibujo de 100.70 cms

Se hace notar antes de enumerar las características técnicas de este dibujo sus medidas de 1 metro de alto: piensen que se trata de una representación "cuasi natural" de una estatua; con el valor añadido que supone tenerla en un pliego o pergamino y sobre una de las paredes de su domicilio en 2 dimensiones

Características:

  • Es preparatorio para otro de igual medida y técnica del claroscuro. 
    • En el claroscuro se parte de un papel especial tirando a blanco, el de este se parte de un papel económico de color beig (estraza)
  • Serie de dibujos : 920, 931, 932, 923
    • pero con las diferencias que 931,932 y 923 no hay línea de contorno, se modela a base de lápiz compuesto y difumino
      • En el 920 se parte del contorno oscuro (lápiz compuesto) y los claros se "iluminan" con tiza blanca.

  • No sólo es un dibujo de estatua clásica, sino que es un dibujo de encaje; pueden entender esto observando las siguientes entradas 931, 932-D y 923-D. En ellas se ve la estatua clásica sin matizaciones de color. 
    • Dibujo de encaje: incluir el colorido sobre el mármol blanquecino.

Modelo en 3D

Ya se indicó la valía de una representación 2D para una pared de un domicilio o sala de empresa; puesto que estos modelos miden alrededor de 2,5 metros. No trabajaríamos igual de tranquilos con esa inquietante presencia 3D versus la tranquilizadora sensación que nos transmite el Dibujo de estatua anterior

Cartel 485 "Vikingos"

La modificación de "Hermes" lleva al siguiente cartel anunciador del carnaval :

Medidas un poco inferiores al dibujo de Hermes original (100.45 cms)

Ref. 485 "Dibujo de estatua adaptada a un cartel de carnaval"

También cuenta con una referencia de inventario 938

¿Quién era Hermes?

Era el Dios olímpico (vean sus torsos de atleta) mensajero, de los viajeros y las fronteras; de los oradores y del ingenio; de los literatos y los poetas; del atletismo, de los pesos y las medidas ......

Por tanto Paulino realiza un completo homenaje al arte clásico griego con la representación de esta ecléctica figura

viernes, 29 de agosto de 2014

Un primer dibujo del natural en este blog : Chica sentada; ya firmado por Paulino en la parte inferior derecha

El dibujo del natural lo realizó Paulino , como podrán ver en este blog, en varios de sus dibujos. Pero muchos de ellos en la carrera (escuela politécnica de Valencia). 

Y seguro que el lector no podría esperar encontrarse este hecho en una estancia como el Círculo de Bellas ARtes de Madrid, situado en la Calle Alcalá o más bien en la intersección de esta con la conocida Gran Vía madrileña

Es decir el epicentro de la vanguardia de una capital de reino. 

Dibujos del Natural

Una de las premisas para realizar estos dibujos es obtenerlos en el menos tiempo posible. 

No en vano muchas veces el objeto de la representación no es un profesional : no es un modelo, sino que simple biandante ha sido capturado por el ávido dibujante; y en muchos casos por el interés comercial en que el retratado adquiera su propio dibujo. 

De hecho Paulino insiste que para dar una digna salida comercial a su obra : internet es un mercadillo según él; habría que ir a zonas popularse de SEgovia como Alcazar o Catedral para buscar al turista que quiere perder 15 o 30 minutos retratándose y engancharle comercialmente con una atractiva oferta de su dibujo.

Obra Chica sentada

Dibujo del Natural

Década de 1990

Círculo de Bellas Artes, Madrid

Lápiz compuesto al Claroscuro

Muchas de estas obras, obviamente, no presentan referencia y puede que no se encuentren dentro de las obras de la Calle la Hoya (estudio actual de Paulino). 

Para más información en este sentido contacten con el enlace 24 del blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com (canal de whatsapp de su sobrino Rubén), o bien en el email rlorenzoaraujo@gmail.com

Una de las obras preferidas de su sobrino Rubén, en Dibujo, es esta : Ref. 142 "Escalador"; también en esmalte sintético sobre Couché

Este esmalte sintético en negro lo tiene Paulino en su domicilio de la calle Vía Roma (recuerden que escribe Rubén Lorenzo, su sobrino). 

Al verlo e incluso al observarlo durante varios minutos no se aprecian las trazas propias de un esmalte : brillos o relieves .....

Y no es porque Paulino tuviera que realizar un curso de posgrado al terminar la licenciatura sobre el esmalte; es decir se trata de una técnica que domina. 

De hecho la conocida Santa Art Gallery ha adquirido varios de sus esmaltes a fuego. Pueden visitar el perfil de esta galería en instagram para comprobar el nivel de seguimiento de sus exposiciones en RRSS.

35 Me gusta en publicación de Instagram

Publicación a inicios de Verano

Arte Real y Digital

PAseo de la Castellana 190

Obra en su domicilio

Toda la obra que se encuentra colgada en la vivienda de la Vía Roma es suya propia : incluye este dibujo, y fundamentalmente muchos oleos. 

Pero cualquier obra en esas estancias tiene su replica a nivel estético en el estudio que Paulino dispone en la calle la Hoya de ese mismo Barrio de San Lorenzo. 

Cartulina blanca o Couché

Pueden observar las diferecias entre este y el anterior dibujo para entenderlas. 

Esmalte sintético negro sobre cartulina blanca de brillo.

De número inventario 142, esta obra también presenta un formato comercial . 

Sus medidas son de 41.33 cms, y emplea la misma técnica que el dibujo anterior 

Obra Ref. 142

"El escalador"

Disponen de un grabado sobre la misma temática por 55€ en la plataforma MilAnuncios (canal de Rubén Lorenzo)

esmalte sobre cartulina couché


OTras versiones digitales

Ya se comenta que el grabado calcográfico "509 escalando" se encuentra disponible por 55€ (incluidos los gastos de envío) en la plataforma MilAnuncios dentro del canal de Rubén Lorenzo Araujo (quien escribe, sobrino de Paulino). 

Pero de esta misma obra Ref. 142 existen otras versiones en ordenador (digitales) :

Obra Ref. 142
En opinión de quien escribe una de las obras más bonitas de PAulino Lorenzo en Dibujo

El realismo mágico más "veraz" puede obtenerse con el esmalte sintético sobre Cartulina Couché : Obra Ref. 726 ¿árboles o monstruos?

Comenzar a trabajar con esmaltes fue dificil para Paulino (recuerden escribe su sobrino Rubén), pues no en vano tuvo que realizar un curso sobre esmaltes al finalizar la carrera de licenciado. 

Poder realizarlo sobre uno de sus temas preferidos : el árbol tuvo que suponer una tremenda satisfacción. 

El árbol, un tema repetido para este artista plástico

El contacto con el árbol es continuo en España: se trata de uno de los países que seguramente presente mayor densidad de arbolado en Europa. 

Paulino se ha movido mucho : Murcia, Valencia, Asturias, Madrid, Segovia, .... y muchos años en cada una de estas zonas para plasmar o visualizar que existen diferencias en especies y en densidades a lo largo de este diverso país que es España.

De hecho puede decirse que este dibujo en esmalte sintético es un previo de una obra definitiva de su inventario : Ref. 726 árboles o monstruos.

Esmalte sintético

El esmalte antes de ser sólido, es polvo de vidrio coloreado con óxidos metalicos que funde a 850º y es imposible hacer dos iguales, por lo que son piezas ÚNICAS. 

En este sentido pueden entender que la técnica es mixta : realizar un dibujo a esas temperaturas; por tanto el esmalte sintético rebaja su punto de fusión para realizarlo más manejablemente con las temperaturas que puede aguantar un papel couché.

Dibujo coloreado con esmalte sintético sobre cartulina blanca couché

Obra Ref. 796 : árboles o monstruos ? por la que pueden pedir previo vía el enlace 24 del blog ppal paulinolorenzotardon.blogspot.com

Dibujo en técnica mixta sobre papel couché

Medidas de 44.35 cms

Con márgenes para producto comercial 60.50 cms


Otra Versión Digital

Obra definitiva en el inventariado de Paulino, que demuestra su habilidad con el esmalte. 

En ese sentido consideren las diferencias: los esmaltes a fuego sometidos a esas temperaturas cercanas a los 1000º no están inventariadas, mientras que el trabajo con el esmalte sintético es mucho más simple. 

Por tanto yo llamaría su atención en relación a las diferentes cualidades obtenidas en relación al dibujo de mancha, con el que más se parece, o por ejemplo con el dibujo a lápiz que se visualizaba en la obra de tres caravelas anteriormente publicada en este mismo blog. 

Otra copia digital de la obra ref. 796 "ÁRboles o Monstruos"

Medidas de 60.50 cms

Dibujo a tintas y con esmalte sintético


Árboles Humanizados, un dibujo con un tema capital en la obra de Paulino : el árbol. Se trata de una obra sin Referencia (experimental)

Escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino . La organización dada por mi tío Paulino a los blogs (hasta 7) para mostrar de manera coherente premios, obra simplemente y críticas, me parece excelente. 

En este sentido esta obra podría aparecer igualmente en el blog de publicaciones que pueden consultar accediendo desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com siempre disponible.

Como podrán suponer es un dibujo muy representativo de Paulino. 

Tinta Negra o Tinta China

Aunque pueda parecer sorprendente ambas expresiones pueden considerarse sinónimas. 

De nuevo aquí tenemos una composición de Realismo Mágico, es decir que mostrando la realidad podemos tener la sensación de estar creando magia

Dibujo sobre cartulina blanca con tinta negra. Al realizarse sobre cartulina blanca, el trazo y gasto dedicado a la obra puede ser inferior pues el fondo de la cartulina es parte del dibujo : simplemente es la tonalidad clara del mismo. 

Obra árboles humanizados

Este podría ser el nombre más adecuado para el siguiente dibujo:

Dibujo en Tinta Negra sobre Cartulina Blanca

Medidas 15.10 cms

Los dibujos, al igual que los grabados, se reproducen como archivos únicos de una serie de ellos (o posible serie de ellos). 

El ejemplo más palpable lo tienen en la reproducción comercial del dibujo Ref. 296 esqueletos llevando a otro que se muestra a continuación:

Paquete comercial del Dibujo Ref. 296 "esqueletos llevando a otro"
Dibujo número 1 sobre una serie de 6 (idéntico serial que los grabados)

Marco para Árboles Humanizados

Se muestra a continuación un posible marco elegido por Paulino para esta obra:

Árboles Humanizados
El marco cambia las medidas originales
Dibujo 2 sobre una serie de 30
Firma del Autor
Producto Comercial

ÁRboles en la obra de Paulino

En el blog de obra comentada por el autor disponen de la siguiente entrada sobre óleo REf. 502 olivos humanizados

Obra variada comentada por el autor. : 502 olivos humanizados

Este es sólo un ejemplo de la importancia de este elemento (árbol) en su obra. 

Otros archivos digitales (en este caso inteligencia artificial)

Un archivo de mucho más tamaño digital es el siguiente , donde aparece la misma obra coloreada pero simplemente por el tratamiento realizado por el programa informático sobre él.

Ya saben, lo que es la IA (inteligencia artificial)



Otro dibujo sobre nuestro cráneo; del período de formación dibujo de línea sobre Cartulina Couché: Trío de calaveras

De nuevo el formato de Cartulina Couché para una obra que muestra un mayor colorido que el anterior. 

También ayuda para una composición espacial diferente que se trate de calaveras y no sólo de cráneos. 

Dibujo de Línea Coloreado

Esta obra representa trío de craneos: el 3 representa una fantástica combinación con las 3 calaveras de Colón. 

En este dibujo, más alto que ancho puede observarse la referencia al canibalismo

aparece firmado en su parte inferior derecha

El brillo de la Cartulina Couché da un tono de vitalidad a la obra

Dibujo coloreado con tintas sobre cartulina couché. Periodo de formación

Los detalles sobre los estudios de Paulino pueden consultarlos en el blog de Paulino, licenciado en Bellas Artes siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com

Obra que no se encuentra a la venta pero de la que sí que podrían recibir copia en formato digital

Para ello pueden contactar con el enlace externo 24 del blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com; que es línea directa de WhatsApp con su sobrino Rubén Lorenzo.

En cualquier caso todas estas obras , las herramientas utilizadas, ..... así como otras herencias de la trayectoria vital de Paulino pueden encontrarlas en la calle La Hoya número 3 Barrio de San Lorenzo. 

Dibujo que usa la composición (pintura acrílica y pinturas de ceras) para mostrar craneos.

Obra en cartulina couche; es decir una cartulina con cierto brillo. Puede ser útil para comenzar a dibujar especialmente si queremos mezclar cera con acrílico. 

Esto es lo que realiza Paulino en su siguiente composición. 

Composición

Así llamo a utilizar diferentes técnicas en un mismo lienzo u obra. 

Dice Paulino sobre las composiciones. 

Dibujo coloreado sobre cartulina couche.

Dibujo sobre fondo coloreado

Cartulina Couché

Pintura Acrílica y Pinturas de Ceras


Se trata de una obra con claras relaciones con la anterior REf. 296 ESqueletos llevando a otro .





Obra en Pinacoteca PRivada : Dibujo Ref. 296 Esqueletos llevando a otro; el original en el Museo del Dibujo de Sabiñanigo (Castillo de LArres - Huesca).

Mostrado en la entrada anterior, pero con la referencia equivocada el dibujo original de esta obra (en medidas 21.30 cms) se encuentra en la pinacoteca del Museo del Dibujo, Castillo de Larres Sabiñánigo (Huesca).

Realismo Mágico

La obra se plantea en el misterio de porqué ciertas culturas (por ejemplo sudamerica) todavía rinden culto a la existencia de supuestos seres gigantes. 

De hecho una de las películas más populares de los últimos tiempos AVATAR así lo muestra sin tapujos : existencia de seres con gigantismo pero dotados de un corazón y humanidad proporcional a su tamaño.

Ref. 296 "Esqueletos"

Se trata de una obra auténtica, prueba de ello es que el día 24 de Septiembre de 2024 la he de retirar de mi portal de MilAnuncios, dado que inclumpía ciertas políticas de google. 

Los 3 hitos más importantes de esta obra se muestran a continuación:

  1. Dibujo para el estudio de la anatomía humana.
  2. Periodo de formación.
  3. El original de este dibujo está en el Museo del Dibujo, Castillo de Larres.

Ref. 296 Dibujo sobre Tinta China año 1976

Por su importancia aparece comentada en el blog de obra comentada por el autor.





2 Dibujos parecidos, pero uno de ellos Ref. 297 Atleta realizado con lápiz y tinta china; el otro gimnastas con lápiz de grafito.

El deporte es llevar al cuerpo hasta un límite y explorar nuestra capacidad de resistencia. 

No todos somos capaces de realizar ese sacrificio : no se trata de una cuestión económica. 

Apartado, por tanto, de ese motor que cada vez mueve más al mundo (la economía) Paulino mitifica el culto al cuerpo humano , concretamente a los gimnastas. Ya se sabe que son los artistas del culturismo y la elasticidad muscular. 

Anatomía Humana

Dibujo para para el estudio de la anatomía humana. Periodo de formación.

Medidas 54. 65 cms

nº  297

Lápiz y Tinta China

Es obvio que la anatomía ha supuesto un importante balance para Paulino: es una obra con referencia de inventario y que se puede considerar definitiva

En este sentido y en este mismo blog pueden comprobar que existen entradas relativas al deporte :

  • Cartel para la bienal del deporte en las Bellas ARtes año 1982. Es boceto, para la celebración de este evento en su 8ª edición. Referencia 6.
  • El movimiento del cuerpo humano en el deporte grabado calcográfico y digital de REf. 492 que aparece, por ejemplo, en el blog obra comentada por el autor.
  • Gimnastas; versión parecida a este dibujo que visualizarán a continuación en este mismo post. Se trata de obra con medidas un poco inferiores al anterior  (50,5 x 60,5 especialmente en la dimensión alto; pero realizado sobre papel vegetal con lápiz de grafito
  • Esqueletos ; obra de referencia parecida 297-A que pueden encontrar a la venta en mi canal de MilAnuncios (recuerden que escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino). Se trata de Dibujo en Tinta China que está en Pinacoteca del Museo de Dibujo de Sabiñanigo. 
    • Se puede hablar de algo relativo a al anatomía por el detalle que muestra el dibujo en la descripción del esqueleto; primero en un gigante y posteriormente en los porteadores del gigante (esqueletos supuestamente normales). 
  • Pins sobre deportes que puden consultar en este mismo blog en la página de avalorios

Gimnastas, un dibujo competencia o complementario ?

Desde mi punto de vista la composición de Ref. 297 Atleta bebe o es alimentada desde Gimnastas

Dibujo con lápiz de grafito sobre papel vegetal
Medidas 50,5 . 60,5 cms
Obra sin REferencia
Soporte Papel Vegetal

Esqueletos , un dibujo en tinta china Ref. 297-A que Paulino ha publicado en Facebook

OBra 297-A

Dibujo en Tinta China

En pinacoteca del Museo del Dibujo, Castillo de LArres en Sabiñanigo (Huesca)

Medidas 21. 30 cms








El dibujo Estudio de Claves surge de otro dibuoo en tinta negra y lápiz compuesto : "armazon o mecánica" Ref. 930-D

El dibujo de mancha en la anterior entrada cumple la misma misión que el acrílico en la obra de pelea entre 2 hombres anteriormente mostrada. 

Es decir, dar un soporte para sobre ello realizar el dibujo de mancha con lápiz compuesto en este caso.

Soporte para Estudio de Claves

Obra que representa el tenebrismo no podría ser de otra manera que la figura que lo sirve de soporte también nos remita a una imaginería propia del subconsciente o la fabulación onírica. 

Obra referenciada como 930-D  (carácter comercial)


Dibujo de mancha para el estudio de las claves.

De la calidad del mismo se hace notar la existencia de un número de inventario: 930 - D de título "Mecánica".

El tenebrismo supone un avance más en la obra de Paulino. 

Es de remarcar el efecto obtenido con el carbón aplicado sobre acrílico. Por lo que Paulino desea que uno de sus clientes posea este cúlmen técnico. 

Un dibujo "estudio de claves " del que Paulino desprende Aprendizaje y desmitifica el valor de los colores.

Sabios o Claves, se pueden considerar sinónimos. 

A veces se habla de sanedrín pero lo más normal es referirse a ellos como médicos

Entonces se pueden representar figuraciones de fantasía como la que aparece a continuación. 

Lápiz Compuesto

Nada tiene que ver el lápiz con la cera que se mostró en la anterior entrada, o tampocon con la posible mancha sobre acrílico. 

El lápiz compuesto o carboncillo permite realizar volúmenes, sin un gasto excesivo más allá de usar el fondo del papel (blanco) para resaltar los claros. 

Estudio de Claves

Las características de la obra que se muestra a continuación son:

  1. Dibujo de mancha sobre papel de dibujo con lápiz compuesto. Periodo de  formación.

Obra Estudio de Claves 

Existen varias obras en esa temática . Como pueden comprobar en obras como el accidente de la sardina (óleo experimental) o muchas obras relativas a esta palabra (accidente)

Por tanto puede ser Estudio de Claves su verdadero título

Aprendizaje

Dice Paulino :

Este dibujo me ha servido de inspiración para dos cuadros al óleo de formato de más de un metro.

Recuerden que el blog está siendo escrito y gestionado actualmente por Rubén Lorenzo (sobrino de Paulino) con el que pueden contactar vía el enlace externo 24 del blog central de esta galería paulinolorenzotardon.blogspot.com 

Comentarios del Autor

Es una obra que (según Paulino):

Se refiere al valor de los colores. 
Los pintores tenebristas emplean fuertes contrastes, por el contrario otros emplean valores mas próximos. (y Paulino los homenajea en este dibujo
Los impresionista empleaban valores medios en una escala del 1 al 10 (y Paulino los desmitifica con un dibujo en B/N).

Obtener con la cera puntillismo : Dibujo perído de formación "pelea libre con guantes"; es mancha multicolor




Las ceras dan lugar al puntillismo. 

Todos lo hemos experimentado alguna vez : pintar sobre papel gris o negro, a diferencia del papel blanco obliga a usar mucha densidad en el trazo.

Sino aparecerá el gris o el negro por debajo; y "estropear" un dibujo.

Cosa que no ocurre con el blanco que es un "color natural"

MAncha multicolor

PAuino, en su período de formación (escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino) , realizó con ceras la prueba de transmitir lo mismo que con mancha. 

Pero con características más ricas si cabe de ahí el título de este epígrafe: sensación de multicolor. 

En este dibujo, donde los guantes representan una parte importante de la interpretación que obtenemos visualmente se consgue darles un trazo diferencial en relación al organismo motriz: el cuerpo humano.

Dibujo sin Ref. Pelea libre con guantes

A continuación se enumeran 3 características generales de esta obra:

  1. Dibujo de mancha con ceras sobre papel corriente con un fondo de puntos multicolor
  2. 16.22 cm.
  3. Objetivo: Ensayar nuevas técnicas Periodo de formación.

OTro dibujo del período de formación

Fondo de puntos multicolor

Técnica de puntillismo

Una técnica propia del periodo de formación de un liceniado: "Dibujo sin REf. pelea entre dos hombres" sobre base de óleo acrílico

Este blog continua mostrando dibujos del período de formación (sin referencia,experimentales).

Ya anteriormente se mostraron obras con la técnica de dibujo a la mancha; la novedad de esta obra es su realización sobre una base acrílica.

ACrílico 

Es una técnica relativamente simple para obtener texturas fantásticas. 

PAulino dice de coger el Titanlux con cartulina Cuché y realizar con una espátula para ver el resultado obtenido. 

En este sentido Paulino tiene muchas obras donde simular paisajes de montaña: todos ellos en acrílico, pero en formato óleo obviamente (no tienen más que comprobar la textura del conocido Titanlux). 

OBtener un dibujo sobre acrílicos 

Sobre esa base se adhiere un elemento de rigidez, como puede ser un cartón aunque lo habitual es que sea tabla o DM. Luego con un elemento de aislamiento de la toxicidad del acrílico : cristal o acetato con características obviamente opacas (es decir de transparencia). 

A continuación se muestran varias de estas obras: acrílicas sobre óleo.

375 acrílico (al óleo) medidas 14. 11,5 cms (recuerden siempre alto 1º y luego ancho)


376 acrílico (al óleo) medidas 14. 11,5 cms (recuerden siempre alto 1º y luego ancho)

El dibjo de mancha también transmite dinamismo !!!! : Chica y chico jugando al baloncesto

Dibujo de mancha.sobre papel corriente.Pintura acrílica. Objetivo: ensayar técnicas diferentes. Periodo de formación.

El dibujo de mancha es la técnica opuesta (o antónima) del dibujo de línea. 

Vemos que el trazo resulta libre, de mezcla.

Pero sin embargo la técnica es igualmente acrílico y sobre papel corriente como la entrada anterior de balet. 

Dibujo de mancha

Ya se han esbozado con anterioridad varias obras en acrílico, tanto dibujos como óleos porque al final es un estilo pictórico .

Por continuar con al tipología usada en anteriores entradas, veamos otro óleo en acrílico y su comparativa con el dibujo anterior:

"Son lo que son", obra sin referencia (experimental)
MEdidas 22.20 cms
Publicada en Subastareal.es

Buscando el dinamismo con otra técnica : tinta negra sobre cartulina pintada con brillo. Obra "Dos jugando con pelota"

Dibujo de líneas sobre cartulina pintada con brillo. .Objetivo: ensayar trazos diferentes. Periodo de formación.

Una obra por sí solo transmite dinamismo : ¿Cuantas líneas son necesarias? Pues bien, la obra que se visualiza a su izquierda da esa sensación con pocas líneas y trazos.

¿Ayuda el formato de la cartulina?

Pienso que sí, el brillo remarca mucho más las líneas realizadas con tinta negra. Por ejemplo en relación al dibujo anterior, realizado sobre papel corriente. 

Tinta negra

La obra poco conocida 61 B Tinta muestra el efecto que produce la tinta cuando es derramada sobre el papel, y ya así puede transmitir movimiento:

Obra de referencia 61 B Tinta
Transmite sensación de movimiento

Por tanto, su uso en el dibujo de línea resulta sorprendente; siendo una de las labores que el profesorado de la politécnica de VAlencia realiza con sus alumnos de manera lógica. 

Quizás , en ese sentido, ayude la visualización de la pelota para una mayor sensación de dinamismo



Complementar la anterior entrada pues el papel corriente permite el dibujo de línea: balet. Dibujo firmado en 29-XI-79

Dibujo de línea con tinta sobre papel corriente. Periodo de formación

Otra obra de su período en la escuela de Bellas Artes. De hermosa y novedosa factura : el papel corriente. 

Papel Corriente

Seguro que cualquiera de los lectores del blog ya ha realizado algún dibujo sobre este tipo de papel.

En este caso se ha usado LA TINTA NEGRA que tanto destaca sobre papel corriente. 

 

El papel especial gris para el Dibujo de Línea: Balet. Medidas de 16 x 21 cms.

Dibujo de línea, 16.21 cm. acrílico sobre papel especial gris. Periodo de formación.

Segunda entrada consecutiva con este tipo de papel. 

Este papel lo he usado (escribe Rubén Lorenzo Araujo, sobrino de Paulino), por ejemplo, en el instituto para realizar obra en cera. 

Su elevada porosidad hace que el trazo quede marcado con la continuidad y el tiempo deseados. 

Papel Gris

El dibujo, al igual que la anterior entrada, permite establecer una leve diserción (se trata de un blog, recuerden) sobre este formato:

RElación Papel Gris y Lienzo

Muchas obras son en Acrílico sobre lienzo , si miran por INternet. También en la obra de Paulino . 

Homenaje a Azarquiel, cuadro publicado en 2019 y que se expone en google arts & culture; describe Toledo y tiene dimensiones en 73x92 cms.

Es óleo sobre lienzo

Homenaje a azarquiel
Google ARts & Culture
73.92 cms
Óleo sobre lienzo

Pueden contemplar en la obra, también experimental (sin referencia) como se pude asemejar a un dibujo de línea o precisión.

TAmbién el dibujo de precisión (dibujo de línea) se pinta en acrílicos : Danza libre

Dibujo de línea hacia 1980, 16.21 cm. acrílicos sobre papel gris especial. 

Desarrollado en la Facultad de Bellas Artes de Valencia.

El hecho de que se trat de papel gris especial

La obra en acrílicos es una de las distinciones de Paulino; no es frecuente verlos al moverse por la red (internet). 

Es obvio que para Paulino el acrílico y la acuarela forman parte de su especialización :  el acrílico se trata de una técnica que textualiza la obra plástica del artista. 

Para entender el acrílico podemos visualizar algunos óleos, aunque estén fuera de contexto en este blog. 

Óleos en técnica del acrílico

Una de las obras más populares es el siguiente acrílico (experimental, como muchas de las que están apareciendo en este blog de dibujos, esmaltes, ....); aunque también tienen una página de abalorios (recuerden es un producto muy económico).

Cuadro expuesto a la venta en subastareal.es
MEdidas 18 x 24 cms (alto x ancho)
Acrílico sobre DM

Obra muy parecida a la acuarela

En el acrílico existen similitudes con la acuarela, que duda cabe. 

No hay más que observar la obra anterior. 

ESte cuadro, por su carácter experimental fue puesta a la venta por 8€. A mí me encantaría tenerla en casa, por ese dinero.