Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas. Los precios que figuran en la publicación son orientativos.
En particular se muestra estos kit por disponer de fotos digitales de amberso y reverso.
KIT 33 esmaltes a fuego
De izquierda a derecha aparecen pendientes, colgante y broche sobre nácar.
![]() |
el concepto de 2 vistas se refiere al amberso y reverso |
El orden de la foto del dorso es el mismo: de izquierda a derecha.
pendientes (las dimensiones son el largo de la figura rectangular de la foto)
colgante
broche
KIT 23
Se trata de 3 adornos personales con la técnica del esmalte a fuego:
- Pendientes 2 vistas.
- Colgante cruz.
- Broche montura.
![]() |
Pendientes 2 vistas por disponer de fotos de ambas caras del artículo |
Y la foto del dorso
![]() |
La moneda de euro está para comparar tamaños |
Esmalte
El esmalte ha tenido diferentes denominaciones a través de la historia y no siempre muy clara.
Sin embargo ha testimonios que demuestran que se conoce desde tiempos antiquísimos y es en la Edad Media donde alcanza gran perfección teniendo épocas de espendor posteriomente.
El esmalte a fuego tiene un brillo y una textura especial que sólo las personas que se han relacionado con él conocen.
Modernamente, la industria ha intentado imitarlo con otros materiales sin conseguirlo, pero sí confundir al público con artículos que nada tienen que ver.
No tiene sentido hacer el esmalte para hacer una copia, como hacen algunas casas comerciales, pues es casi imposible dado la naturaleza del fuego.
Joyería personal
Aparte, el esmalte tiene un amplio campo de posibilidades expresivas en objetos de adorno personal u otras empleadas en decoración de edificios, e incluso de objetos de valor.
Concretamente en joyería complementea joyas de gran valor.
Los únicos materiales con los que se puede esmaltar a fuego son:
- oro (Au)
- Cobre (Cu)
- plata (Ag)
No hay comentarios:
Publicar un comentario