viernes, 8 de noviembre de 2024

511 "Copia de un Bassano en museo del Prado" es un retrato; pues el original es un óleo (con retrato). No un óleo.

Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.

PAra quien escribe actualmente en este blog: Rubén Lorenzo Araujo, sobrino de Paulino , y gestor del blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com ante la senilidad de mi tío; los retratos no son óleos sino que son propiamente dibujos de la cara de una persona o de su faz. 

Sin embargo, exisetn obras que son muy significativas en la trayectoria de Paulino y son obra de RETRATO : es el caso de la Ref. 511 Copia de Jocop Bassano , y que por ejemplo ha sido publicado en el popular portal web sobre arte subastareal.es

Por otro lado al ser una reproducción de un retrato al óleo puede ser considerado realmente un retrato. 

Por otro lado las coloraciones que Paulino realizó de los diseños de Gustavo Doré son realmente grabados coloreados ; como figuran en la siguiente entrada dentro de este mismo blog:

Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: Sin Referencia: "mujer en el mercado de Valencia", un coworking de Gustavo Doré (diseñador) y Charles Maurand (grabador)

Por tanto este tipo de reproducciones tienen una clara cabida dentro de este blog de dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacoteca pública / privada. 

Óleo sobre Lino 65.54 cms de 1982

Paulino quiere llamar esta obra Copia de un Bassano en Museo del Prado

Ref. 511 "Copia de un Bassano en Museo Prado"

Jacopo Bassano es hijo de pintor, y cabeza de la gran familia de artistas "Los Bassano"

El original de este retrato es de Jacopo da Ponte, más conocido por Jacopo Bassano por haber nacido en esta ciudad, al pie de los Alpes  Venetos, hacia 1517, donde también murió hacia 1591.  

Es un regalo que hizo Felipe IV al Marqués de Leganes.  

Detrás se puede ver el sello del museo Hijo de Jacopo, Francesco fue el primogénito del fundador de esta saga de artistas, así como el más dotado de entre los cuatro hermanos, todos pintores, que ¬formaron el taller bassanesco. 

Éste funcionó con una coordinación casi industrial, siguiendo una y otra vez los modelos paternos que tanto éxito obtuvieron, primero en Venecia y después en toda Europa.

En sus comienzos, Jacopo pintaba cuadros religiosos, al igual que hicieran más tarde sus hijos. Seguidor de Tiziano, al principio de su carrera, su estilo se hizo enseguida caprichoso y manierista, distinguiéndose, incluso, del propiamente veneciano del segundo tercio de siglo.

El conocimiento de la obra de Tintoretto le influyó considerablemente hasta el punto de transformar algo sus figuras, pero sobre todo en el empleo de la técnica y los efectos luminosos de este artista. 

En una fase avanzada de su vida se especializó en los cuadros de carácter bíblico-pastoral, en los que la realidad humilde y cotidiana domina por doquier y la escena fundamental pasa a segundo término, siendo el pretexto para mostrar, con cierta objetividad, todo un mundo bullicioso y aldeano, que contrasta con el carácter heroico y espectacular de la gran pintura veneciana.

De hecho, la acumulación de animales de granja y enseres domésticos al lado de criados o gentes afanadas en su labor, da una imagen de pintura de género, de moda entonces entre los medios burgueses y populares, clientela habitual de Jacopo y de su taller.

Jacopo tiene 9 obras en el Museo del Prado (en su colección):

  1. Los angeles anunciando a los pastores el Nacimiento de Jesús; óleo sobre lienzo , segunda mitad del Siglo XVI
  2. Expulsión de los mercaderes del Templo , óleo sobre lienzo, hacia 1568
  3. Entrada de los animales en el arca de Noé, óleo sobre lieno, hacia 1570
  4. La reconversión a Adán, óleo sobre lienzo, hacia 1570
  5. La vuelta del hijo pródigo, Óleo sobre lienzo, hacia 1570
  6. Los israelitas bebiendo agua milagrosa, 1566-1568
  7. La fragua de vulcano, óleo sobre lienzo hacia 1577
  8. Adoración de los pastores, óleo sobre tabla hacia 1580
  9. La fragua de vulcano, óleo sobre lienzo hacia finales del Siglo XVI

Críticas del Óleo en Francés

El autor del blog espera que el lector tenga conocimientos de Francés. 

Dice Bernardino de Pantorba (1) “... portrair magnifique; peint avec la gallardise d´un pinceau de gene. C´est pour mon gout le meilleur des douze portraits de la main de Jacopo  Robusti... le meilleur peintre de cette famille”.

Retrato con Marco

Marco del Cuadro Ref. 511 Medidas ampliadas a 80 (alto) x 69 (ancho) cms

Precio orientativo

Obra en el Museo del Prado

Obviamente en este caso aplica el conocimiento de la obra original : en el Museo del Prado. Es la siguiente; obtenida directamente bajándose de su COLECCIÓN. 

Retrato de Bassano en el Museo del Prado (que fue reproducido por Paulino Lorenzo Tardón en Diciembre de 1982)

El óleo fue realizdo por uno de los hijos de Jacopo, Leandro Bassano (1557 - 1622)

Autor del Cuadro Biografía (Leandro Bassano)

Hijo de Jacopo y hermano de Francesco. Trabajó gran parte de su vida junto a sus hermanos repitiendo las exitosas composiciones creadas por su padre, aunque en su producción se deno­ta una pintura más seca y desa­brida que la colorística técnica familiar, que sustituyó por un trazo de pincelada más ...

El autor, por otro lado, dispone de una completa ficha de autor en la colección de MUSEO del PRADO, donde dispone de  obras:

  1. Las bodas de Caná, óleo sobre lienzo Siglo XVI
  2. Lázaro y el rico Epulón, óleo sobre lienzo hacia 1570
  3. El Rapto de Europa , óleo sobre lienzo finales del Siglo XVI
  4. La coronación de Espinas, óleo sobre pizarra  1590 - 1598
  5. Embarco del Dux de Venecia, óleo sobre lienzo Después de 1595
  6. Magistrado con un Crucifijo, óleo sobre lienzo hacia 1600
  7. Retrato de Jacopo Bassano , Primer cuarto del Siglo XVII

Los Bassano en el Museo del Prado.

No ha beneficiado a la reputación de los Bassano la enormidad de su producción, en la que junto a pinturas extradiordinarias conviven mediocres productos de taller, lo que ha generado además de confusión respecto a la autoría y cronología de muchas de ellas. 

Todos sus hijos fueron pintores en este sentido:

Francesco (1549-1592); Giambattista (1553-1613); Leandro (1557-1622) y Girolamo (1566-1621).

Leandro es Retratista

No todos los hijos mostraron idéntica aptitud : Girolamo y Giambattista carecieron de talento, y el éxito de Leandro debió mucho a la perpetuación de los modelos paternos a excepción de su labor como retratista. 

Obra con trayectoria también en exposiciones

Pese a que en este sentido la obra debería permanecer publicada en el blog sobre exposiciones colectivas, individuales; críticas y diplomas parece adecuado indicarlo por la significatoriedad del retrato en la obra de Paulino, especialmente como afición: Paulino ha usado muchos de sus fines de semana para realizar retratos en el Círculo de BELLAS ARTES de AMIGOS y CONOCIDOS. 

Incluso como reto entre aficionados a esta técnica pictórica. 

Seguro que el lector del blog quisiera probar retratarse por Paulino : el problema ya es su edad; pero por favor aquellos que sea así que usen la sección de comentarios. Es GRATIS.

Exposiciones del Cuadro (retrato)

Colectiva en Santana Art Gallery, del 5 al 17 de Julio de 2019 (una de las últimas exposiciones de Paulino) .

Santana Art Gallery es una galería que se ubica en el Paseo de la Castellana 190 de Madrid y que tiene una importante actividad en RRSS. (redes sociales). Dispone además de página web para quiénes requieran de más información. 

Su dueño, Miguel Santana, es un buen conocido de Paulino pese a que tienen diferencias como en cualquier relación entre pintor y expositor . 

Como se decía al principio de esta entrada este retrato (que no óleo) de Paulino también ha sido publicado en el portal web subastareal.es . 

Este tipo de exposiciones y portales online es el futuro de la exposición en arte, a criterio de Paulino y quien escribe este blog actualmente - Rubén Lorenzo - ) como así se les indica en los 2 siguientes enlaces del blog obra variada comentada por el autor :

Obra variada comentada por el autor. : El después (Blog "La Mirada Actual")

Obra variada comentada por el autor. : La Dictadura de la Pantalla (LinkedIn): hay un antes y después en la venta de Arte