lunes, 25 de marzo de 2024

REf. 296 Dibujo en tinta china "ESqueletos HUMANOS", recrear una LEYENDA SUDAMERICANA allá por el año 1976

Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.

Prueba de que este es uno de los dibujos más "queridos por Paulino" es que lo publicó en su perfil de FACEBOOK. 

Se trata del dibujo REf. 296. 

Dibujo sobre un estándar en tamaño : A-4

Es frecuente que muchos dibujos figuren en tamaño A4; también ocurre con este. 

Archivo digital de su Obra

El autor publicó este dibujo en su perfil de facebook el 16 de Febrero de 2017

OBra muy antigua 1976

1976

Año muy lejano, en el que PAULINO ya contaba con 41 años. 



jueves, 21 de marzo de 2024

Sin Referencia: "mujer en el mercado de Valencia", un coworking de Gustavo Doré (diseñador) y Charles Maurand (grabador)


Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.

La frase anterior no es capricho; es real, pese a que en esta entrada se muestre un dibujo coloreado sobre un patrón (en Blanco y Negro ) de otro autor.

Se trata del dibujante GUSTAVO DORÉ por el que PAulino siente auténtica devoción.

Lamina coloreada

Cuando se colorea una lamina en blanco y negro, se debe tener un objetivo al que se pretende llegar. 

No se puede comenzar a "ciegas". La lectura de libros de la época, si es posible con viñetas, es un importante apoyo.

La lamina coloreada se muestra a continuación:


Mujer en el mercado de Valencia

estampas coloreadas

Gustavo Doré es el artista original de esta obra


Las tenía en blanco y negro, y las coloreo. Sobre 1980.

ES por tanto un trabajo antiguo, que realizaba libremente por las tardes; simplemente por afición. 

Disponía una carpeta comprada en una feria del libro y la apariencia general cambia: al menos es la opinión de mi tío sobre el coloreado (recuerden  que en la actualidad es Rubén Lorenzo ARaujo - su sobrino - quien gestiona esta galería online siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzoaraujo.blogspot.com).

Lámina original en Blanco y Negro

Lámina original de "Mujer en el Mercado de Valencia"

El texto que figura al pie del dibujo es originalmente

 "Jeune femme, au marché de Valence." - Dessin de G. Doré

El dibujo de Gustavo Doré, luego se aplica sobre la estampa del grabador

lunes, 11 de marzo de 2024

Ref. 507 "EStanque del REtiro" está en pinacoteca pública; uno de los últimos pues mercado en DECLIVE

Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.

En diciembre de 1999 quedó esta obra en la pinacoteca del Centro Sociocultural del ÁLAMO, que pertenece a la localidad de este mismo nombre. 

Pinacotecas públicas, mercado en declive

Es obvio que tras el PROCESS la administración ha quedado dividida en 17 reinos de TAIFAS, siendo difícil hablar de un mercado de administraciones único (o simplificado). 

¿Qué decir entonces de los ayuntamiento? Que suponen el último reducto en este sentido de mercado de pinacoteca pública; pues son el organismo más cercano al ciudadano. 

Y no pueden desaparecer : así se trata de un mercado en declive, pero que existe todavía. 

REf. 507 "Estanque del Retiro"

Hubo que compensar la realización el tarjetón con la publicación Ref. 407 "Calle en cuesta de Noche" , de la que se muestra la entrada dentro del blog de grabados de Segovia y publicaciones :




El retiro se ubica en Madrid, monumento a Alfonso XII

Óleo de 41 (alto) x 33 (ancho) cms

Pinacoteca de El Álamo


(Fuente: La wipikedia)

El Álamo es un municipio de España perteneciente a la Comunidad de Madrid. Tiene una poblaión de 10.123 habitanrtes. La villa de El Álamo limita al sur con la comunidad autonónoma de Madrid está situada al suroeste de la Comunidad de Madrid y se encuentra a 37 kms de la capital. 

Seguro que ni el más avezado lector conocía de esta localidad madrileña. 

Imagen del centro sociocultural El Álamo

Se trata de un moderno edificio:

Centro Socio Cultural de El ÁLamo


viernes, 1 de marzo de 2024

138 Después del incendio, Enguera. Una donación más pero sobre un tema estrella : ENGUERA

Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.

La donación representa un modo de financiar salas, o "despertar la atención de comisarios de arte y críticos". 

Ya en este blog (que recuerden incluye obra en pinacoteca pública o privada) se han mostrado varias entradas en este sentido:




Ref. 138 "Después del Incendio"





Laborando en la era

Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.




Óleo sobre Lino Ref. 113 "Naturaleza". En la Pinacoteca de la Caja de Ahorros de Valencia (es pública)

Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.

Realmente encontrar obra en pinacotecas públicas cada vez se hace más difícil : Las Cajas de Ahorros, ya se sabe, fundamentalmente para los artistas son ese paradigma o modelo de institución pública. 

Los salones estacionales son realmente frecuentes en el mundo de la pintura; aquí por ejemplo se ha destacado el Salón de Otoño, organizado por la asociación de pintores y escultores (AEPE). 

Pero también existe este tipo de concursos en Cajas de Ahorros. 

Año 1983 para Paulino

Recién titulado realizó varias exposiciones , por ejemplo en el colegio de agentes comerciales de Valencia. En este sentido ya se habló de la obra Río de Enguera en el blog de exposiciones colectivas e individuales, diplomas y críticas. 

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: 2 Exposiciones Colectivas colgando el óleo de 92.73 cms Ref. 115 "Río de Enguera": en Valencia (1983) y Madrid (2019)

Se trata del óleo Referencia 115 , muy próximo al de esta obra. 

Pues bien la diferencia entre estas exposiciones : La 1 , realizada para los agentes comerciales de Valencia  ; y la 2 realizada para el X Certamen del Salón de Primavera de VAlencia es que la obra fue modificada por PAULINO en 1993

Modificación de la obra hace que sea obra de pinacoteca y no seleccionada en concursos

Esta obra fue modificada en 1993 y se encuentra disponible en la Calle la Hoya como uno de los cuadros más grandes en óleo de PAULINO. 

Como curiosidad para aquella entrega a la pinacoteca se tiene lo siguiente:

Paulino recibe un Oficio comunicando la Selección

Al igual que con la obra 114 (que a diferencia de este cuadro fue destruido en 2005 primero y luego fue seleccionada a concurso; por lo que aparece como obra seleccionada en concursos en el blog correspondiente:

 Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos.: Ref. 114-1 "Montaña" está en concursos y pinacotecas. Aquí destacamos el concurso Villa de Pego 1980. 

Concretamenet para el concurso de Villa de Pego 1980.

Pinacoteca de Caja de Ahorros de Valencia 1983

La obra en posesión de la Pinacoteca se muestra a continuación:

Es una obra de 97 (alto) . 130 (ancho) cms con Ref. 113

Selección e Inclusión en Catálogo de la Exposición

Fue en Mayo de 2023

En la misma fecha que Río de Enguera (Ref. 115) y la exposición en agentes comerciales de Valencia, luego Paulino agradeció el compromiso de esta pinacoteca para ahorro de tiempos y gastos. 

Catálogo (aunque no estemos en el blog de publicaciones)

Existe un catálogo de la exposición en internet (todocoleccion.net):

Portada del mismo

Portada del Catálogo de la X Exposición Salón de Primavera Mayo 1983

Caja de Ahorros de Valencia

Pintura y Escultura

Una página cualquiera del catálogo:

POr otro lado les mostramos una página cualquiera de este catálogo :

Dos de los Pintores son José Claros y Ricardo Comes

José Claros 

Es un pintor murciano que tiene obra en óleo por internet. 

Ha viajado a Oriente para encontrar inspiración, por lo que se le puede considerar un artista con una obra limitada. De tal modo que puede usar una pinacoteca pública como gestión de stocks : no desarrollar un almacén excesivo. 

Ricardo Comes

También especializado como Paulino en Dibujo, pero sin la actividad que tiene Paulino , dado su interés en el tema comercial.  Sólo tiene por internet un perfil de LinkedIn. 

Rubén Lorenzo Araujo (sobrino de Paulino, y con 51 años de edad)

Gestor actual de esta galería online , dada la senilidad de Paulino, desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com. Pueden contactar con él desde el enlace externo 24 (su canal de WhastAPp) para cualquier gestión. 

También les recomiendo usar la sección de comentarios. ES GRATIS.

Casas y acueducto

Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.

Casas y acueducto, esmalte a fuego sobre placa de cobre, 13.18 cm


Calle de la Potenda, nombre popular para la calle GRABADOR ESPINOSA

Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.

¿Cuál es la calle de la Potenda? Se trata de la calle Grabador Espinosa, que une la Plaza de los Espejos con la calle Obispo Gandasegui, donde suelen llegar los primeros clasificados de la POPULAR CARRERA del PAVO (sin cadena en BICICLETA). 

Es una cuesta pronunciada

El tipo de escalón de esta calle favorece la subida : es amplio y tendido. 

Parece que no estás ascendiendo. 

Y cuando bajas tampoco te embalas demasiado. 

Esmalte a fuego en 16.16 cms


Calle de la Potenda, esmalte a fuego, 16.16 cm


Catedral de Segovia, 2 esmaltes (1 y 2) con medidas complementarias (13.18 cms y 18.13 cms)

Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.

Catedral de Segovia 1, esmalte a fuego, 13.18 cm




Catedral de Segovia 2, 18.13 cm


Desde el Pinarillo se creó este esmalte a fuego del "Alcázar de Segovia"

Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.

El alcazar desde el PINARILLo tiene este bonito esmalte por parte de Paulino : 

El pinarillo, lugar de paseo y ocio en SEGOVIA

Pequeño pinar en la linde de SEgovia : allí se ubica el elitista colegio MARISTAS por ejemplo; pero está en la linde. 

Siguiendo la carretera se contemplan primero la CATEDRAl y luego el ALCÁZAR.

En esta visión de Paulino la obra parece tomada del clásico de DISNEY : Cenicienta o FAntasía.

ESMALTE a FUEGO "Alcázar de Segovia"

"Alcazar de Segovia" o "Alcazar desde el Pinarillo"

Uno de los esmaltes a fuego significativos de PAULINO

Arco del Socorro, Segovia

Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.

Arco del Socorro en la plaza del mismo nombre, Segovia