El Mercado de pinacotecas públicas fue ; pero ahora desaparece (en declive). Lo estudia mi sobrino Rubén. También puede ser interesante para clientes nuevos , y no antiguos de óleo, que se valore el esmalte a fuego como alternativa a la pintura. Por mayor durabilidad ante cambio climático en curso.
sábado, 5 de diciembre de 2015
95 Óleo del Jardín Botánico, Valencia.
martes, 20 de octubre de 2015
94 Iglesia San Juan de los Caballeros
domingo, 20 de septiembre de 2015
martes, 1 de septiembre de 2015
Un segundo esmalte sobre el Monasterio del Parral, Segovia; el primero ya fue objeto de entrada previa en este blog.
Breve entrada sobre este esmalte a fuego que ya apareció en diferentes entradas:
En este mismo blog sobre esmaltes Otro esmalte en 16.16 cms: "Monasterio del Parral", Segovia. Número cronológico 7, aún en 16.16 cms.
En exposiciones ASEMA es importante para Paulino : exposición de esmaltes a fuego en 1991. Algunos ejemplos. En la asociación de separados, viudos y solteros madrileños; donde Paulino ha pasado realmente buenos tiempos.
Debido a que ya existe una entrada sobre el esmalte a fuego con número cronológico 7 (recuerden que esa es la manera de contar los esmaltes , a diferencia del resto de la obra de este artista plástico que tiene referencia de inventario).
Pues en esta entrada hablaremos sobre otro esmalte
El monasterio del Parral es uno de los monumentos más destacados de la ciudad de SEGOVIA, que duda cabe. Aún hoy sigue siendo utilizado y alquilado por los monjes , de los últimos Jerónimos existentes.
Collage con los 2 esmaltes sobre el Parral
A continuación se muestra un collage con una composición de los 2 esmaltes sobre el Parral:
miércoles, 12 de agosto de 2015
La aurora (sin referencia), un dibujo de un tema con empaque en la obra de Paulino como artista plástico.
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.
Sobre este tema se ha hablado en diferentes blogs de esta galería online, si bien en técnica del esmalte a fuego u óleo :
Blog sobre paulino lorenzo tardón, licenciado en el siguiente enlace: 022 Aurora raptadora, un óleo primero en tela y luego en tabla. No es habitual, pero se muestra un ejemplo. (se trata de óleo con Ref. 22)
Aunque también existe otro óleo (de Ref. 40) que se comenta igualmente en aquella entrada.
Se trata de unos óleos con "cierta solera" (por edad) dentron de la amplia obra de mi tío Paulino en esta técnica (recuerden que debido a su edada, enfermedad y desinterés los blogs son gestionados en la actualidad por el sobrino carnal de Paulino, Rubén Lorenzo Araujo).
La Aurora es Mitología
El dibujo se parece en demasía al óleo Ref. 40 como puede comprobarse en collage que saldrá a lo largo de la entrada:
Como dice el texto al pie del dibujo la Aurora raptaba a sus amantes.
La aurora es mitología : diosa que representa el amanecer, de modo similar a la griega Eos (pero Aurora es mitología romana).
Sus hermanos son el Sol y la Luna.
Por analogía a EOS también se habla del rapto por parte de la Aurora: así EOS raptó a Céfalo, cuando estaba cazando y lo llevó a SIRIA aunque circuló "la mentira" para Pausanias de que la secuestradora fue realmente Hemera, la diosa del Día.
Parecido con el óleo
Como se indicó se muestra el dibujo y el óleo Ref. 40 (de medidas 19.24 cms):
![]() |
Indudablemente ambas obra recibieron sendas influencias. Menos parecidos , sin embargo, con el óleo Ref. 22 |
Menos parecidos con el óleo ref. 22
Como se dice en el pie de página, los 2 óleos combinados son los que se parecen al DIBUJO sobre la Aurora realmente:
![]() |
Obra Ref. 22 quizás recuerde menos al Dibujo sobre Aurora, pieza única. O no, porque la parte inferior del Dibujo es similar al Óleo. Por tanto, la suma de ambos óleos sería el dibujo. |
El dibujo es un compendio de los 2 óleos
Como último Collage se muestra los 2 óleos que sumados dan lugar al dibujo, pieza única firmada por Paulino:
![]() |
Como resumen del post, Paulino realizó una pieza única : dibujo sobre Aurora como un compendio de sus óleos sobre esta pieza de la mitología. Óleos del año 1989 (Ref. 22) e indeterminado (Ref. 40) |
lunes, 27 de julio de 2015
Un dibujo, sin referencia, sobre el acto más humano que existe : la Maternidad.
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.
Paulino no tiene ni ha tenido hijos, pero sí muchas parejas; y es realmente apreciado dentro del sexo femenino.
De hecho, yo diría que tenía mejor relación con mi difunta madre MAriÁngeles (recuerden que escribe Rubén Lorenzo, sobrino carnal de Paulino, ante la edad y desinterés de este sobre su obra de manera general desde que el COVID fundamentalmente) que con su hermano Rafael (mi padre).
Esto pasa mucho en las familias que se mezclan como consecuencia de las relaciones de pareja.
Seguro que cualquier lector del blog puede aportar sus propias experiencias en este sentido.
Sin no existe una gran obra en el inventario de mi tío sobre el acto más humano : la maternidad.
Y en definitiva es el acto que más nos diferencia , pienso yo, a los hombres de las mujeres.
En este sentido la obra de este post es única y diferencial como indica el texto que encabeza la entrada.
Dibujo sin referencia sobre maternidad
Siempre me hizo gracia un archivo que conserva Paulino sobre los Vínculos Afectivos dentro de su pendrive más útil : uno philips del que tenemos copia mi padre Rafael, mi tío Paulino y yo mismo.
Y nunca más acertada este análisis a una semana vista del 8M (la entrada se actualiza el 1 de Marzo de 2025).
Dibujo Maternidad
Se muestra el dibujo objeto de la entrada:
miércoles, 15 de julio de 2015
Obra experimental sin referencia : Estudio para el Mito de Leda; una temática con oleo, grabado y esmalte
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.
El trabajo sobre el MITO de LEDA ha sido redundante en la obra de mi tío Paulino.
Quiero decir que ha sido realizado en diferentes técnicas :grabado, óleo, esmalte a fuego .....
Pero en este blog como corresponde a su línea de dibujos y retratos aparece en este sentido .
Dibujo sobre el MITO de LEDA
Un pequeño dibujo si se compara con otros que han venido apareciendo en este blog con anterioridad.
domingo, 5 de julio de 2015
89, vikingo
martes, 23 de junio de 2015
Ref. 1004 Rabieta (obra en pinacoteca pública)
viernes, 12 de junio de 2015
87 Chica desnuda con mantilla transparente
sábado, 30 de mayo de 2015
86, Logotipo
miércoles, 20 de mayo de 2015
19, Susto de un pulpo
miércoles, 13 de mayo de 2015
297-D, Atletas en el gimnasio.
lunes, 4 de mayo de 2015
7 Chica desnuda sentada
domingo, 19 de abril de 2015
82, Calle de Sepúlveda, Segovia
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.
Pueblos en Segovia los hay variados, pero desde luego Sepulveda es especialmente bonito.
De hecho quien escribe (Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino) ha realizado recientemente pruebas para una figuración espectacular en dicho pueblo : la tercera temporada de la serie Daryl Dixon, spin off de la famosa "WAlking Dead" que se ha emitido recientemente en NETFLIX; en este pueblo los habitantes resisten como últimos habitantes la invasión zombi, pese a su carácter de aldeanos (una de las figuraciones para las que he sido elegido).
A mí Sepúlveda me recuerda a Mirastiri, de la película "El señor de los anillos, el retorno del Rey", la ciudad de los hombres que resiste de manera brillante al ataque de las huestes de orcos que atacan la ciudad.
Sepúlveda, un pueblo de película
Paulino no se fijó en este carácter legendario de la ciudad, pues él es un paisajista.
Y se fijo en sus pequeñas calles, de piedra, que aún conservan su carácter medieval donde uno puede buscar sombra en los más cálidos días veraniegos; como me pasó a mí en Julio durante mi estancia para la prueba de casting.
Óleo sobre tabla
Ya hemos hablado de esta técnica, por ejemplo, dentro del blog paulino lorenzo tardón, licenciado. En el siguiente enlace https://pintorrestaurador.blogspot.com/2024/03/121-del-botanico.html donde se mencionan algunas de las características de esta técnica :
- Su estabilidad y, por tanto, seguridad en el manejo.
- La baja absorción de su superficie, ideal para cualquier acabado.
- Su facilidad de trabajo, para las herramientas usadas en trabajos caseros.
Óleo sobre tabla en Pinacoteca Pública (Caja de Ahorros de Segovia)
La caja Segovia dejó de existir y con ella también todo ese concepto de las CAjas de Ahorros.
Pero para apoyar a pintores humildes como Paulino, que sabe asumir que ciertas obras pueden tener el carácter de experimentales sin problema.
Obra experimental
![]() |
Óleo sobre tabla Medidas 24.19 cms Obra donada para compensar alquiler SAla de Exposiciones Torreón de Lozoya 1995 |
sábado, 11 de abril de 2015
81, A través de la vidriera
lunes, 30 de marzo de 2015
"Calle de Ibiza" (sin referencia comercial), en el mercado de pinacotecas públicas : cajas de ahorros; un mercado en declive.
Una obra sobre IBIZA de mis primeras épocas ya está en PINACOTECAS.
Se trata de una obra sin referencia comercial.
Calle de IBIZA, una obra sin referencia comercial
Está obra fue adquirida por la pinacoteca de la CAJA de AHORROS de TOLEDO.
En este sentido se trata de una pinacoteca pública, algo que se trata de un MERCADO en DECLIVE; y que quien escribe - Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino - tiene interés por sus estudios de Economía de Empresa y Mercados.
Puesto que las Comunidades Autónomas tienen multitud de competencias transferidas, las cajas de ahorros han desaparecido y los ayuntamientos cada vez están más condicionados en sus inversiones y subvenciones por quien esté en el gobierno central en cada momento.
Archivo digital con la obra
![]() |
En aquella época aun no había nacido google- |
martes, 17 de marzo de 2015
79, Jardín Botánico, Valencia
jueves, 12 de marzo de 2015
78, Segovia nevada.
lunes, 9 de marzo de 2015
Otro retrato rápido : Compañero YOKO en el Círculo de Bellas Artes. Papel Gris Fuerte y medidas de 37.27 cms
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.
Este retrato está dibujado del natural en 15 minutos el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde uno de los talleres esta dedicado a esta especialidad.
Ya se han mostrado varios retratos en este sentido en las siguientes entradas :
o también se acepta que participen en el siguiente debate sobre el asunto (vía la sección de comentarios):
Yoko en el Círculo de Bellas ARtes
A continuación se muestra este retrato:
EStá realizado sobre papel gris fuerte, y tiene medidas de 37.27 cms
miércoles, 4 de marzo de 2015
52 Puente minarete y montaña
miércoles, 25 de febrero de 2015
77, Puerto con barcos
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.
Es un óleo de 22.16 cm vendido en la exposición celebrada en las Salas de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia en Mula en Mayo de 1985
Puerto con Barcos
Obras con este motivo
Las pinturas de referencia 161, 162 son:
- 161, barcos, ibiza óleo sobre lino de 65.50 cms. 1978- 1990.
- 162, barcos para calafatear óleo sobre tabla de 38.46 cms. 1980
Se muestran a continuación:

domingo, 8 de febrero de 2015
Sin Referencia La vieja y la nueva Paterna, Valencia en Pinacoteca de su Ayuntamiento (desde 1981)
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas
LA obra siguiente no tiene referencia comercial,no porque no sea una obra definivita, sino porque el AYUNTAMIENTO se quedó con la obra antes de empezar a referenciar LA MISMA.
Premio Excma diputación de Valencia. Obra en propiedad de la Pinacoteca del Ayuntamiento de Paterna.
La obra se dejó como premiada en dicho ayuntamiento, pese a que el premio fue otorgado por la diputación provincial de VALENCIA.
Versión digital de la obra
![]() |
Obra que muestra respitaderos de los moros Sin Referencia, seleccionada para el premio de Diputación de VAlencia VII SAlón de Pintura Paterna, VAencia 1981 Óleo sobre lino 60.73 cms |
Las medidas de este cuadro son las indicadas, que es algo habitual en óleo sobre paisajes.
Premio otorgado
PESe a que disponen de una sección de diplomas:
Diplomas (+ de 25 por actos diversos) , en la que puede aparecer este diploma (dentro del blog de exposiciones )pero para su comodidad se muestra a continuación:
![]() |
Premio de 1981 diputación de Valencia |
Vista de Enguera, Valencia. Difícil inventariar las obras sobre ENGUERA, ésta afortunadamente no tiene REFERENCIA.
Enguera es una de los motivos como ciudad o pueblo más exitoso para Paulino.
Quizás porque en esa época (corta) de su periplo en VALENCIA disfrutaba retorciendo el dibujo.
Sin referencia Vista de Enguera
Es uno de los más antiguos sobre Enguera y el germen de posteriores: por ejemplo Ref. 138 "incendio de Enguera" (pinacoteca) - con entrada en este blog Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: 138 Después del incendio, Enguera. Una donación más pero sobre un tema estrella : ENGUERA, Sin referencia "Casas de Enguera" (pinacoteca) - con entrada en este blog Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: Pinacoteca del ayuntamiento de Ribarroja (pública): Casas de Enguera. - , sin referencia "Tierras de Enguera" (pinacoteca) - que no tiene entrada en este blog - , Ref. 160 - paisaje de Enguera en blog de obra seleccionada en concursos Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos.: Obra seleccionada: 160, Desde el camino de Enguera o Ref. 115 "rio de enguera" - en exposiciones colectivas colgado como única obra de Paulino con entrada en aquel blog Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: 2 Exposiciones Colectivas colgando el óleo de 92.73 cms Ref. 115 "Río de Enguera": en Valencia (1983) y Madrid (2019)
Como ven se agota el parrafo o el artículo cuando se habla de ENGUERA.
Archivo digital de óleo en 55.38 cms
Se muestra el archivo digital sobre esta obra sobre ENGUERA:
![]() |
Año 1981 Benidorm Medidas 55.38 cms figuran en el cuadro |
Benidorm y Enguera
Benidorm y Enguera son 2 poblaciones de la comunidad valenciana.
EStán lejanas , 150 kilómetros , la una de la otra. Enguera está situada en el interior.
Paulino estuvo becado en Enguera , al final de su vida estudiantil : algo frecuente en aquella época en los planes de estudio.
![]() |
Benidorm - Enguera distancias; Enguera está más cerca de Albacete que de Valencia |
Exposición en la CAja de Ahorros de Alicante
Se donó la obra anterior (paisaje o vista de enguera), y se publicó catálogo de mano con la obra "De Viveros" 100.81 cms Ref. 129. Que figura en diferentes entradas del blog sobre exposiciones :
![]() |
Medidas 100.81 Ref. 129 Para el catálogo en tercera página |
Críticas
En esta exposición se recibieron criticas en las provincias , por ejemplo, en el diario La información 11 de Julio Alicante.
También el 14 de Julio (cuando la exposición finaliza el 30 de Julio, y se agradece la donación) en LAs Provincias (VAlencia)
O Edelmiro Trillo en la Cajade Ahorros Provincial mismal.
martes, 20 de enero de 2015
"retrato de Velázquez", al pastel, copia de su autorretrato de 1623 "retrato de hombre" (colección del PRADO)
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.
Existe un gran pintor, universal y por consenso, el mayor talento en esta técnica de la historia de la humanidad.
Sin lugar a dudas el mayor pintor en la historia de la pintora española.
Y se trata de hacer "patria", especialmente cuando se escribe este artículo : en 2024 - 2025.
Manet, Dalí muchos han sido los pintores que han roto el protocolo; y han destacado su obra.
Retratos de Velazquez
Los nobles se cuidaban en aquella época : resulta llamativo los afeitados y cortes que presentan.
No es ajeno el retrato elegido por Paulino (recuerden que en la actualidad es su sobrino Rubén, quien gestiona estos blogs ante la enfermedad y edad de mi tío).
Copia de un retrato es un retrato?
Ya se habló en este mismo sentido en la más completa (por larga) entrada sobre la familia de artistas : los BASSANO:
Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: 511 "Copia de un Bassano en museo del Prado" es un retrato; pues el original es un óleo (con retrato). No un óleo. Aquí también existe la misma polémica pues el retrato (es óleo), y además el original es también un óleo. Con el retrato de Velázquez cuyo original también es óleo, pero la reproducción es papel. (técnica pastel).
Original es "Retrato de hombre". óleo sobre lienzo. Autoretrato.
Nombre de esta obra que representa a Diego de Rodríguez de Silva y Velázquez.
Pues bien la copia de esta obra, en pastel, realizada por Paulino Lorenzo Tardón se muestra a continuación:
![]() |
Copia al pastel de un retrato de Velazquez |
para a continuación mostrar el "dibujo original" :
![]() |
Dibujo original del que se muestra copia |
Obra que se encuentra en la colección del MUSEO del PRADO nada más y nada menos:
- Medidas 55.38 cms
- óleo sobre lienzo
- Hacia 1623.
- Autor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Técnica de dibujo al pastel
Quizás la entrada más completa (por larga y calidad de imágenes) sobre el dibujo al pastel sea la que se muestra a continuación:
Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: Doble dibujo (al pastel) para un único titulo : Chica desnuda con globos. Cuando es del natural domina el tono pastel. Medidas de 100.70 y 93.72 cms para 2 dibujos sobre esta misma temática. En el caso de la entrada el primero de ellos no es "del natural" mientras que el segundo es "del natural".
Se trata de una técnica que permite "esquematizar" los rostros y el gesto de ese momento.
Es decir, es lo más parecido a una fotografía pero en dibujo.
Edgar Degas, uno de sus máximos representantes
Pese a ello (parecido trazo a una fotografía) uno de sus máximos exponentes es un impresionista.
¿Cómo puede ser cuando esta corriente realza precisamente los colores frente a los claros y las sombras , que son el paradigma de la representación en foto?
Quizás la explicación más rápida sea que su inventor, el alemán Johaim Thiele, la inventa como una combinación de "3 colores" nada más : rojo, negro y blanco. De ahí esa corriente para representar "fotos" en pastel.
Y ya se sabe que los impresionistas fueron "rompedores" con todas las corrientes previas; especialmente las clásicas.
"Retrato de niño", estético retrato : sin el paso del tiempo y potenciando la asimetría del perfil
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.
Se sigue con una cronologia de retratos, y este al igual que el 999 "retrato de estudiante" sobre papel ingres.
Papel Ingres
Papel muy técnico: pero no confundir con Ingres , el artista.
En este papel se consigue un "difumino" más rápido.
Véase la entrada previa de este mismo blog en este sentido : Dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacotecas públicas / privadas: Ref. 358- D, Chica recostada sobre hombro izquierdo. IGUAL QUE LA ENTRADA ANTERIOR. Publicada en INSTAGRAM. Dibujo de chica recostada donde se potencia este efecto "difumino" o también llamado Visillo.
Niño retratado
Los perfiles de los más jóvenes son auténticas joyas : sin las deformaciones que las enfermedades respiratorias y alergias han introducido en sus rostros.
Este, además sin granos o acné en la cara, resulta de una "estética muy cuidada" :
![]() |
Retrato al lápiz compuesto sobre papel Ingres- |
El perfil tiene la particularidad de ser asimétrico, en relación a la vista de frente que es típicamente simétrica.
Ejemplos de Ingres
Es un papel caro para "mostrar bocetos" pero la era online permite mostrar "variados ejemplos funcionales". De lo que se trata cuando uno dibuja, es hacer economía y que los lápices "duren" un tiempo.
Para eso es fantástico el PAPEL INGRES.
![]() |
Ejemplos de trazos en papel ingres. Fuente "google". |
sábado, 10 de enero de 2015
Otro retrato de 2010 en formato rápido (15 minutos): Diego , obra sin referencia comercial
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.
Tercera entrada consecutiva, un verdadero detalle de PAulino (escribe Rubén, sobrino del artista, en la medida que este jubilado y con enfermedad neurológica; además que desempleado y con interés por revitalizarse en el MERCADO del ARTE) que muestre configuraciones de rostro tan distintas como estas 3 últimas entradas.
La primera, en relación a Luis; la segunda, de 15 minutos, en relación a Emilio y esta tercera sobre DIEGO.
Marzo de 2010 (una fecha alejada de 2024)
El retratista ya no ejerce como tal; ojalá encontrara Paulino motivos para ir más a su almacén comercial para retomar esta afición por el arte en sus diferentes versiones : óleos, dibujos, retratos, acuarelas, ..... que el posible cliente o simplemente lector puede comprobar en los 7 blogs accesibles desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com
Retrato de 15 minutos de Diego:
"Retrato de Diego" 17 de Marzo de 2010 Firma de PAulino Tardón Formato de 15 minutos |
En opinión de quien escribe un rostro más caricaturesco o caricaturizable el de Diego.
Así somos cada uno de nosotros : y también está la interpretación o aporte del artista en ese sentido.
Es decir, en plasmar esas características que nos hacen a cada uno de nosotros excepcionales de uno u otro modo.
Los retratos de 15 minutos pueden ser muy detallistas : compañero Emilio en Febrero 2010
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.
Al igual que la entrada anterior , pero incluso con mayor anonimato se tiene este retrato.
Es un compañero anónimo claramente.
Por otro lado la improvisación en el sentido de que se le retira parte del BUSTO.
2010 fecha de este retrato (febrero)
En esta fecha se dispone de este retrato rápido, en formato de 15 minutos, que Paulino tiene el gusto de compartir con todos ustedes lectores:
Un detallista retrato sobre Emilio en 3 de Febrero de 2010 Formato de 15 minutos |
Creo que cualquier lector estará sorprendido del "extremo nivel de detalle" que muestra el retrato anterior.
A mí - recuerden que gestiona los blogs de Paulino en 2024 su sobrino ante la enfermedad de este - particularmente sí me gusta; y estoy seguro que al retratado Luis igualmente.
Un retrato de un conocido que demuestra un talento para el RETRATO FACIAl de Paulino.
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.
Según mi tío (recuerden que los blogs están gestionados actualmente por Rubén Lorenzo - sobrino de Paulino - ante la edad de este) no importa quién sea el retratado : en el sentido de que puede ser "cualquiera", no significativo en la vida de uno.
Es decir, no tiene porque ser tu "esposa" o "amante" o "familiar"; simplemente un conocido de vista.
Así por ejemplo cuando Paulino pasaba tardes y fines de semana en el círculo de BELLAS ARTES, ¿porqué no realizarles un RETRATO?
2014, una fecha reciente?
Es la fecha en que Paulino inició estos blogs, que yo (Rubén Lorenzo - sobrino de Paulino - e hijo de su hermano menor, Rafa) doy continuidad y que trato de mejorar. En cualquier caso, un placer para que la obra de mi tío quede perennemente en internet; que pese a todas las inestabilidades políticas seguro que no va a desaparecer.
Es un retrato facial, que se puede realizar igualmente integral de todo el cuerpo por ejemplo.
Luis agradeció el retrato
Una cosa es que el destinatario del retrato sea ANÓNIMO; y otra bien distinta que él no se entere de que se le está retratando.
Más bien a la inversa; nada hay más agradecido y moralizante que una persona retratada agradezca el dibujo.
Incluso más que la propia venta, pues se trata de retrato rápidos; y lo que más agrada es que el retratado se reconozca en el retrato sobre el papel.
martes, 6 de enero de 2015
Obra en Pinacotecas , pero no se sabe si pública o privada (asociación) : REf. 1008, "El principe" . En realidad es patrimonio.
Todas las entradas son obras de autor, por tanto originales y únicas.
El principe es un "notable dibujo" de Paulino.
Ha sido seleccionado para PINACOTECA, por ejemplo.
Concretamente en la PINACOTECA de la ASOCIACIÓÑ ESPAÑOLA de PINTORES y ESCULTORES.
Medidas de un dibujo "pequeño"
se han sacado en el blog varios dibujos con medidas de 3 veces las que tenemos aquí delante :
![]() |
Dibujo, tintas, 35.29 cm. |