Una obra para pinacoteca pública, definitivamente así se debería considerar la caja segovia en el año 1981, cuando mi tío (recuerden que es Rubén - sobrino de Paulino - quien gestiona estos blogs ante la edad y enfermedad de Paulino) donó para financiar el alquiler de la sala esta obra de 92.73 cms.
Fue por 30.000 de las antiguas pesetas.
En el sentido de las pinacotecas públicas, y su comportamiento como mercado en declive, tengo amplio interés como ingeniero de organización (teoría económica de empresa) para ver si el comportamiento es cómo está definido en la teoría.
La obra de "La Veracruz y Zamarramala" que se muestra aquí contiene un monumento, El templo católico de la Veracruz, muy usado por Paulino : óleos con referencia comercial (cosa que no tiene este óleo de "Veracruz y Zamarramala", grabados y esmaltes a fuego).
La Veracruz pertenece al orden del Santo Sepulcro, construida en 1208; y es monumento nacional.
A lo largo de este artículo se muestran fotos del monumento "al natural".
Obra sin referencia comercial de 92.73 cms
Se muestra el archivo digital :
![]() |
Obra donada para compensar alquiler de Sala Algo muy habitual en aquellos años 80 (1981) |
La donación fue con motivo de la exposición individual celebrada en Segovia en el Torreón de Lozoya en Agosto de 1981.
Se colgaron 46 óleos, 11 superan los 70 cm de lado mayor, de ellos cinco tenián más de 90; otros 15 median más de 55 por dicho lado; 6 de 46.38 y otros 6 de 33.24; los demás de 24 lado más grande.
Se confecciono un catálogo en el que podía leerse: Hay tantas bellezas como maneras de buscar la felicidad. Stendhal
El adelantado de Segovia de 13 de Agosto se hizo eco de la exposición y en la sección los plásticos se publico una crítica.
Stendhal
Es el seudónimo de un escritor francés, que gusta a mi tío Paulino. (1783-1842).
Henri Beyle es su verdadero nombre .
Crítica en el Adelantado
Fue Juanelo Turriano quién la realizó (13 de Agosto en este conocido periódico segoviano):
“..En el estilo, Paulino Lorenzo gusta de retorcer el dibujo, y de realizar una coloración y pigmentación de tonalidades vivas y eléctricas, todo ello con aire de ilustración, que pueden estar entre un Van Goht, Anglada Camarasa, Torragero, y Saenz de Tejada... En el fondo Paulino Lorenzo es un expresionista que plasma el gesto, el chispazao, y la sensación fuerte"
Fotos del Natural
Pueden apreciar lo bonito de esta iglesia y su significatoriedad en el paisaje; dado que complementa muy bonitas vistas con 2 de los 3 monumentos principales de la ciudad : el Alcázar y la Catedral .
![]() |
Veracruz con la Catedral al fondo; también se puede apreciar la Iglesia de SAn EStebán |
![]() |
Toma más aleja que la "anterior", pese a que se puede observar igualmente la Catedral al fondo |
Una toma más cercana de esta iglesia, más acorde con el óleo en Pinacoteca:
![]() |
Toma más próxima a la obra mostrada en el óleo en Pinacoteca |
Óleos que sí tienen referencia comercial sobre esta misma obra.
ref. 425 "Veracruz y Alcázar" óleo
En ninguno de las anteriores fotos se ha podido mostrar la Veracruz con el Alcázar, por ello se muestra el siguiente óleo:
![]() |
óleo Ref. 425 de medidas 46.55 cms Segovia Año 1999 Esta obra se puso a la venta en alguna ocasión por 965 € (redondeando 1000€) óleo sobre lino |
Grabado calcográfico
Existe uno , doble en estética, pero de una única referencia comercial .
Los enlaces a esta entrada se encuentran, obviamente, en el blog de grabados de Segovia y publicaciones ; concretamente en dos en una primera aparece el grabado individual explicádose ese doble título "Veracruz y Alcázar", uno, y "Veracruz y el Alcázar 2", otro. Mientras que en el siguiente enlace se muestra dentro de un collage con varios grabados sobre SEGOVIA.
Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Grabado REf. 10, Veracruz y Alcázar, Segovia. Que también existe y muy parecido en ÓLEO (pero son técnicas tan distintas !!!) primer enlace con las diferencias entre "Veracruz y Alcázar" y "Veracruz y alcázar 2 " entre otras cosas.
Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Montaje de 10 grabados de Segovia , UN PRODUCTO COMERCIAL BAJO PEDIDO, pero EN ESTUDIO de VIABILIDAD entrada con el collage con 10 grabados sobre SEGOVIA
![]() |
Una única referencia comercial (10) para un "doble título" sobre "Veracruz y Alcázar" |
Esmalte a fuego
Se muestra una colección de esmaltes donde aparece esta iglesia de la Veracruz:
![]() |
La Veracruz aparece en la parte inferior derecha del collage o composición Sin referencia comercial, fue premiada por la Asociación Española de pintores y escultores |
Obra que , por ejemplo , aparece en la siguiente entrada del blog de exposiciones : Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: ASEMA es importante para Paulino : exposición de esmaltes a fuego en 1991. Algunos ejemplos. exposición de esmaltes en la asociación de separados, viudos .... madrileños (ASEMA).
Por tanto que una obra se use para financiar sala, y que no tenga referencia comercial, no significa que no represente una temática importante dentro de la obra de un ARTISTA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario