viernes, 24 de octubre de 2014

Dos esmaltes "Acueducto desde Plaza de Roma", números cronológicos 55 y 74; por el cambio de color.

Las calles de la ciudad cambian de nombre y ubicación. Este es el caso del motivo de este esmalte a fuego : plaza de Roma.

Se ubica en la cara norte del Acueducto. 

Fijémonos que desde el año 1975 hasta nuestras fechas, pues seguramente esto haya cambiado.

Ahora es una plaza con mayor grandiosidad. 

Pero no ha cambiado hace tanto tiempo; prueba de ello es el grabado Ref. 19 Plaza de Roma.

 "Acueducto desde Plaza Roma" Morados , Azules Número cronológico 74

Existe otro esmalte en amarillos / verdes con número cronológico 55.

Ambos en medidas de 18 (alto). 13 (ancho) cms



Un esmalte antiguo.

Antes de comenzar la carrera.

Firma con la letra P

Grabado calcográfico Ref. 19

En este grabado se puede comprobar la ubicación de la antigua plaza de Roma.

Actualmente todas estas edificaciones están derruidas. 

Grabado en sepias 15.20cms

Grabado en negros 1 sobre una serie de 100

Y es que la zona del Acueducto lado norte ha cambiado mucho con el tiempo.

Combinación de colores en esmaltes

Puede verse en las 2 siguientes composiciones que esto no es un problema.

Lo digo porque no se dispone del esmalte en amarillos en formato digítal (número cronológico 55). 

Como ejemplo de esto se muestran 2 obras (composición) de esmaltes donde se mezclan tonos sin ningún problema:

Composición de esmaltes a fuego

En diferentes tonos

Otra composición

Obra seleccionada por la AEPE en 1993

ESta última obra, preparada por PAulino como composición, aparece como un enlace en el blog sobre acuarelas, y obra seleccionada en concursos.

Obra seleccionada en concursos: Conjunto de esmaltes a fuego, sin referencia comercial. Año 1993.

OTros esmaltes aparecen en el blog de exposiciones en los siguientes enlaces:


ASEMA es importante para Paulino : exposición de esmaltes a fuego en 1991. Algunos ejemplos. exposición en asociación de solteros y separados.

Escrito para exposición (I). Y esmaltes a fuego presentados en Áviles 1989. también expuso en 1989 en Avilés.

miércoles, 23 de noviembre de 2022 Primera y Segunda Exposición en Nueva York. Fue en SAPHIRA ART con el patrocinio de SANTANA ART GALLERY (esmaltes) 4 esmaltes a fuego en Nueva York.

"El mito de Europa" y "Chica sobre pájaro"; mis 2 mejores esmaltes? para EKA & MOOR (colectiva en Reyes de 2016) Reyes 2016  dos esmaltes en exposición colectiva.


jueves, 9 de octubre de 2014

Séptima exposición individual en 1985, y un cuadro "calle de Mula" (sin referencia) para financiar alquiler de sala

Al igual que la entrada de Octubre de 2014 sobre la "Veracruz y Zamarramala" esta obra también fue usada para financiar el alquiler o préstamo de sala. 

Fue en Mula, donde Paulino ejerció de profesor, y de nuevo es una pinacoteca pública en la década de los 80 : concretamente el año 1985. 

Calle de Mula, óleo sin referencia comercial

Se ha hablado de aquella estancia en Mula en diferentes partes de esta galería online ; por ejemplo como obra en colecciones particulares. Y existe un óleo referenciado como 171 "Calle de Mula". 

Se muestra el archivo digital de esta obra para financiar alquiler de sala:

Calle de Mula, obra para alquiler de sala en 1985

Ref. 405 calle de Cáceres, una obra que pertenece a Pinacoteca de Museo de Arte Casa Spinola,en Azuaga.

La presencia de EXTREMADURA en la obra de Paulino ha sido frecuente : Las Urdes, Cáceres, .....

Concretamente la obra REf. 405 "Calle de Cáceres" ha tenido cierta presencia.

A nivel de donación, Paulino donó esta obra (en ABril 2018) para el Museo de Arte Casa Espínola situado en Azuaga (Badájoz).

Ref. 405 "Calle de Cáceres"

Obra que pertenece al Museo de arte Casa Spínola de Azuaga (BAdajoz)

405, Calle de Cáceres

Es una obra (óleo sobre lino) de 65.50 cms y que pudiera aparecer también en el blog de publicaciones; puesto que ha sido reproducida en : Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: "REf. 405, Calle de Cáceres", una obra que se ha movido por muchas publicaciones entrada en el blog de publicaciones pues ha sido una publicación frecuente:

  • Revistar (consultar enlaces desde el blog principal) nº14 en su año III (1997)
  • En el catálogo de la exposición del Centro Cultural El Soto en Móstoles en ese mismo año 1997.
  • También dentro de la Galería de Arte en Pordenone ITALIA en la ROGGIA (con el grupo MOS-ART).
    • Roggia se trata de una localidad italiana dentro de la PROVINCIA de TREVISO. 
Obra de referencia 405

miércoles, 8 de octubre de 2014

"LA veracruz y Zamarramala" pinacoteca pública (Caja Segovia): Un modo de financiar alquiler sala (30.000 pts)

Una obra para pinacoteca pública, definitivamente así se debería considerar la caja segovia en el año 1981, cuando mi tío (recuerden que es Rubén - sobrino de Paulino - quien gestiona estos blogs ante la edad y enfermedad de Paulino) donó para financiar el alquiler de la sala esta obra de 92.73 cms. 

Fue por 30.000 de las antiguas pesetas. 

En el sentido de las pinacotecas públicas, y su comportamiento como mercado en declive, tengo amplio interés como ingeniero de organización (teoría económica de empresa) para ver si el comportamiento es cómo está definido en la teoría. 

La obra de "La Veracruz y Zamarramala" que se muestra aquí contiene un monumento, El templo católico de la Veracruz, muy usado por Paulino : óleos con referencia comercial (cosa que no tiene este óleo de "Veracruz y Zamarramala", grabados y esmaltes a fuego). 

La Veracruz pertenece al orden del Santo Sepulcro, construida en 1208; y es monumento nacional. 

A lo largo de este artículo se muestran fotos del monumento "al natural".

Obra sin referencia comercial de 92.73 cms

Se muestra el archivo digital :

Obra donada para compensar alquiler de Sala

Algo muy habitual en aquellos años 80 (1981)